El año escolar 2024 culmina en un contexto de preocupación para los colegios privados pequeños y medianos en Arequipa. Según Rutbell Begazo, presidente de los colegios privados de Arequipa, el índice de morosidad de los padres de familia creció del 20% en 2023 al 30% este año.

Este incremento, combinado con leyes que protegen a los padres de sanciones por impagos, afecta gravemente la economía de los colegios que cobran pensiones menores a S/ 400. Begazo advirtió que, si esta tendencia persiste, muchas instituciones podrían cerrar o reducir sus servicios, lo que impactaría la calidad educativa.

Anteriormente, los colegios retenían libretas de notas y certificados para incentivar los pagos. Sin embargo, las normas actuales permiten transferir a los estudiantes a otras escuelas con una simple declaración jurada, lo que debilita los mecanismos de cumplimiento financiero.

La ejecución de exigencias legales, como la mejora de infraestructura y la compra de equipamiento, resulta cada vez más difícil. El dirigente del gremio de colegios privados destacó que estas inversiones son cruciales para mantener estándares educativos adecuados, pero el alto nivel de morosidad complica la capacidad de las instituciones para asumir dichos costos.

También puedes leer: Un herido dejó un accidente de tránsito en Socabaya

La situación también se vincula al Decreto de Urgencia 002-2020, emitido durante el gobierno de Martín Vizcarra, que impone restricciones que, según los representantes educativos, afectan desproporcionadamente a los colegios pequeños. Los directores piden la derogación de este decreto, y la Comisión de Educación del Congreso ya aprobó su dictamen.

Los colegios privados esperan reunirse con el Ministerio de Educación para buscar soluciones y fomentar mayor empatía entre los padres de familia, resaltando que la sostenibilidad de las instituciones depende del pago puntual de las pensiones.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.