La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) alertó sobre las graves consecuencias de una eventual derogatoria del Decreto Supremo N.° 004-2022-MIDAGRI, que obliga a producir leche evaporada con leche fresca. Según su asesor técnico, Javier Valera, esta medida perjudicaría tanto a la infancia beneficiaria de programas sociales como a los pequeños ganaderos del país.

Valera señaló que, de aceptarse el recurso presentado por Gloria S.A. ante el Tribunal Constitucional, cinco millones de niños dejarían de recibir leche fresca en programas como Qali Warma y el Vaso de Leche, retornando al consumo de mezclas lácteas de menor calidad nutricional.

El impacto económico también sería devastador para los 450 mil ganaderos, principalmente pequeños productores en zonas andinas. Valera advirtió que el precio que actualmente reciben por litro de leche fresca, S/ 2.00, podría caer a S/ 1.50, por debajo del costo mínimo de producción.

Agalep acusa al grupo Gloria de priorizar el uso de leche en polvo importada, más barata, para mantener su dominio en el mercado con productos etiquetados de manera confusa. En supermercados, la empresa ofrece latas de «leche reconstituida», mientras que para los programas sociales distribuye una versión enriquecida con vitaminas, pero igualmente elaborada con insumos importados.

Pese a que el país produce 5 millones de litros de leche fresca diarios, la industria láctea solo utiliza la mitad, completando su oferta con leche en polvo, lactosueros y grasas vegetales. Agalep denuncia que esta práctica se sostiene por normativas permisivas como la vigente resolución directoral del MIDIS, que aún permite la compra de leche en polvo.

El gremio propone aprovechar las mil plantas de pasteurización en el país para procesar leche fresca a menor costo y evitar el transporte hacia Lima, lo que haría más viable su distribución en programas sociales. «El MIDIS debe priorizar una ficha técnica que permita incluir leche pasteurizada en las raciones escolares», afirmó Valera.

Finalmente, Agalep instó al Tribunal Constitucional a considerar el impacto en la nutrición infantil y la economía ganadera. “Los niños merecen leche pura, no mezclas. Derogar esta norma sería un retroceso”, subrayó Valera.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.