Una delegación de médicos de Países Bajos, formada por especialistas de la Universidad de Groningen y Utrecht, llevó a cabo una campaña quirúrgica en la Clínica Paz Holandesa. En esta jornada, se operó a 35 niños de bajos recursos con labio leporino y paladar hendido, mejorando significativamente su calidad de vida.

El Dr. Daniel Ombelet, señaló que los médicos realizan estas intervenciones cada año, organizando hasta cuatro campañas. Durante las primeras semanas de diciembre, evaluaron a 50 niños y seleccionaron a los más aptos para las operaciones. Los casos más complejos, que requieren cirujanos maxilofaciales, son programados para campañas futuras.

La selección de los pacientes se centra en familias con escasos recursos, dado que estas intervenciones son costosas en clínicas privadas. La lista de espera es extensa debido a la creciente notoriedad de la clínica, que ya ha realizado más de 7,000 cirugías gratuitas desde su fundación.

El impacto de estas operaciones es transformador. Los niños no solo experimentan mejoras físicas, como la capacidad de hablar y comer adecuadamente, sino también un cambio emocional profundo al superar barreras sociales y educativas asociadas a su condición. Además, reciben terapia de logopedia para complementar su recuperación.

La Dr. Ludovica Magni, señaló que a pesar del éxito, las campañas enfrentan desafíos. Algunos pacientes requieren múltiples intervenciones, como injertos óseos, que solo pueden realizarse a partir de los ocho años. De allí radica la necesidad de más especialistas y de la cooperación internacional para atender la demanda creciente.

Los organizadores hacen un llamado a las familias que necesiten este tipo de ayuda a contactarse con la clínica para ser evaluados. Las próximas campañas están programadas para enero de 2024, con la meta de operar a otros 40 niños para cada campaña, consolidando el compromiso social de esta delegación médica.

También puedes leer: Familia que lo perdió todo pide apoyo

Cambian de dirección

En paralelo, la clínica Paz Holandesa anunció la transferencia de la Dirección General al Dr. Duilio Valdivia Tejada, decisión tomada por el directorio administrativo. Marjan Van Mourik, tras años al frente, se centrará exclusivamente en proyectos sociales desde Holanda, donde continuará liderando iniciativas humanitarias.

La decisión de Marjan Van Mourik de dejar la gerencia busca potenciar su labor social, clave en la historia de la clínica. Bajo su liderazgo, se fortalecieron las campañas en salud dirigidas a poblaciones vulnerables. Ahora, con un nuevo director, la institución busca mantener y ampliar su impacto.

El Dr. Duilio Valdivia Tejada asume el reto de mantener la calidad en la gestión administrativa y médica. Bajo su dirección, se espera una consolidación de los servicios, asegurando que la transición no afecte las metas institucionales ni los servicios ofrecidos.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.