La Municipalidad Distrital de Jocobo Hunter intervino nuevamente una concretera ubicada en el puente Bailey que operaba sin licencia. Al momento de la intervención personal de Serenazgo fue agredido. Según la gerente de Desarrollo Económico, Ana Alfaro Charca, clausuraron el establecimiento el pasado 4 de diciembre por no contar con licencia de funcionamiento, ni la de Defensa Civil. «Procedimos al tapiado con muros de concreto para garantizar el cumplimiento del cierre», detalló. Sin embargo, denuncias vecinales llevaron a las autoridades a descubrir que los bloques habían sido ingresados al local, violando la clausura.

Al inspeccionar el lugar se hallaron los bloques al interior del establecimiento, ocultos bajo plásticos. «Esto constituye un desacato a la autoridad, ya que el negocio no podía operar debido a la falta de permisos», añadió Alfaro.

La concretera enfrenta denuncias previas por contaminación y construcción irregular, lo que agrava su situación legal. El primer operativo se llevó a cabo en respuesta a la solicitud de los habitantes de la zona, quienes expresaron estar hartos del constante ruido y la contaminación producida por su funcionamiento. Los residentes también se quejaron de los daños a la salud que provoca la empresa clausurada, especialmente en niños y adultos mayores. Esto debido a la gran cantidad de polvo que se generaba a diario.

También te podría interesar: Vecinos de Apipa sin luz desde hace una semana

La intervención derivó en enfrentamientos. Resultaron agredidos al menos 3 miembros de Serenazgo por personas del establecimiento. Los cuales lanzaron piedras, causando lesiones al personal de Serenazgo, explicó la funcionaria. También se reportó el daño a un dron utilizado durante la inspección.

Se trasladó al dueño de la empresa clausurada a la comisaría. Y detuvieron a tres trabajadores de la concretera. Alfaro afirmó que se presentarán denuncias por agresión y desacato a la autoridad. «Se tomaron medidas para asegurar nuevamente el cierre y seguir con el proceso administrativo sancionador», sostuvo.

La gerente de Desarrollo Económico informó que realizarán las denuncias correspondientes ante la Policía y Fiscalía. Este caso pone en evidencia los riesgos de operar fuera de la ley y los desafíos que enfrentan las autoridades para hacerla respetar.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.