Hospitales y centros de salud tienen millones para invertir en el mantenimiento de la infraestructura y equipos de salud, pero no tienen un gasto eficiente. En conjunto, no superan el 34 % de ejecución. El dinero de esas partidas será devuelto al erario público, mientras que miles de ciudadanos seguirán esperando por mejores condiciones de atención.
El común denominador en los hospitales y puestos de salud de la región Arequipa son las carencias. Paredes rajadas, pisos destruidos, techos que hacen agua, instalaciones eléctricas deficientes, equipos médicos ambulancias que no funcionan por falta de mantenimiento, y un largo etcétera. Sino preguntémosle a los ciudadanos que acuden todos los días a buscar atención médica.
Esto no debería ser así, pues el gobierno asigna cada año millones de soles para que los funcionarios —en este caso los directores y el gerente de salud— los utilicen para el mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento. El fin es que tengan el sector Salud en condiciones óptimas para atender a los pacientes. Pero lo cierto es que no utilizan la plata. Y esto queda demostrado por el pobre nivel de ejecución que se ve en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En el caso del Gobierno Regional de Arequipa, este año recibió 28.5 millones de soles para el sector Salud y que debía usarse para mejorar las condiciones de atención en los centros de salud, desde los más pequeños hasta los hospitales. Sin embargo, apenas se han utilizado S/ 9.5 millones (33.4 %). ¿Acaso no hay necesidades?

Pobre ejecución
Revelación.pe revisó el portal del MEF y encontró que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) es el claro ejemplo de ineficiencia del gasto público. Tiene 20 millones 125 mil 967 soles para el mantenimiento de infraestructura y equipos médicos en la región, pero hasta la fecha usó apenas el 31.7%. Esto que demuestra una clara incapacidad de gestión de los últimos tres gerentes que han pasado en lo que va del año.
El actual titular de Salud, Gilberto Gallegos hace poco por solucionar este problema. Lo llamamos y dejamos mensajes para que explique a la ciudadanía qué pasa, ¿porqué no usan la plata?, pero no respondió. Más aún, cuando el propio gobernador Rohel Sánchez le pidió resultados. Ya llega fin de año y no se ve cambios.

Pero no es el caso más grave. La Red de Salud Arequipa-Caylloma, dirigida por Carlos Cuya Mamani, dispone de 1 millón 195 mil 498 soles para mejorar sus equipos e instalaciones. Sin embargo, a días de culminar el año fiscal, no ha gastado un sol; nada, nulo, vacío.
El problema con la red de Salud Arequipa – Caylloma, es que meses atrás la Contraloría advirtió estas deficiencias. En ese momento, el doctor Carlos Cuya aseguró que el problema se debía a la falta del especialista para ejecutar el dinero. Se comprometió a solucionar el problema, pero ya vemos que no hizo nada, porque su gasto sigue en cero. Y esta red es la que atiende a los ciudadanos en la provincia de Arequipa. Y ya vimos varias denuncias de puestos de salud en condiciones paupérrimas. Eso no parece interesar a Cuya, quién no respondió a las llamadas que le hicimos.

Hospitales sin gasto
La problemática se repite en los hospitales emblemáticos Goyeneche y Honorio Delgado Espinoza, que atienden a pacientes con necesidades médicas complejas. El primer nosocomio recibió la misma cantidad de dinero, 1 millón 195 mil 498 soles, para cubrir sus necesidades logísticas, pero solo utilizó el 18.7% de ese monto. A pesar de la necesidad urgente de renovar una serie de equipos médico obsoletos
El Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, que se caracteriza por atender a pacientes de todo el sur del Perú, recibió una cantidad igual. Y de este presupuesto solo se ejecutó el 40.6%. Ambos nosocomios de referencia no superan el 50% de ejecución, por lo que el dinero será devuelto al Gobierno.
El director del nosocomio, Carlos Medina, no quiso brindar detalles respecto a la ineficiente gestión de gasto presupuestal. “Estoy manejando ahorita en la Panamericana. No te voy a dar ese dato”, dijo y se comprometió a brindar una entrevista a este medio a su llegada. En tanto, el director del hospital Goyeneche, Francisco Delgado, no respondió las llamadas ni mensajes.

Deficiencia en provincias
En las provincias de Arequipa, los pacientes enfrentan la misma difícil situación para recibir atención médica. Sin embargo, el patrón de ineficiencia se repite. En Majes, el hospital Ángel Chura Gallegos solo gastó el 30.6%, del millón 195 mil 498 soles destinados a la renovación de su infraestructura y equipamiento. Un caso similar ocurre en Aplao, donde se ejecutó el 31.9 % de su presupuesto asignado equivalente también a 1 millón 195 mil 498 soles.
Por otro lado, el hospital de Camaná fue el más eficiente en la gestión de sus recursos. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le otorgó 1 millón 227 mil 498 soles para la reparación de equipos y mantenimiento de infraestructura, de los cuales ya utilizó el 80.1 %. un gasto que está dentro del promedio al cierre del año.
En el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren Sur), el uso del presupuesto también muestra deficiencias. A este centro se le asignó un monto de 1 millón 195 mil 498 soles con el propósito de realizar trabajos de mantenimiento en su infraestructura y equipos destinados al tratamiento de pacientes oncológicos. Sin embargo, solo se ejecutó el 58 %. Además, se tenía previsto un presupuesto adicional de 81 mil 113 soles para la reparación de equipos, pero lamentablemente nos e gastó un sol.
Pedirán cabezas
El miembro de la comisión de salud del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Miguel Ángel Linares Riveros, criticó la mala gestión de los directores de estás unidades ejecutoras y exigió su renuncia inmediata al cargo. De seguir contando con la confianza del gobernador, los citará para rendir cuentas del ínfimo gasto público.
«Mi profunda indignación porque años atrás todos reclamábamos la falta de presupuesto, hoy sobra la plata y eso no debería ser. Cómo es posible que el sector salud que es tan vulnerable, entre todos los hospitales, tengan menos del 50% de ejecución. Es inaudito que se tenga que devolver el dinero al MEF por no haber gastado. Las autoridades que tengan esa responsabilidad, deberían renunciar. No es posible que el sector salud este padecimiento un cáncer terminal y no se gaste la plata. Es el colmo e indignante», declaró Linares.

En tanto, el consejero César Huamantuma calificó como «lamentable» la situación en la ejecución presupuestal y de «incompetentes» a los funcionarios del sector salud. «Ahora no es el tema de que no hay plata, sino la negligencia de los funcionarios. Es claro que hay incapacidad porque no gastan», añadió.
Huamantuma atribuyó las deficiencias al constante cambio de gerentes de Salud por parte del gobernador Rohel Sánchez. «El último que salió fue porque se fue a China. Eso genera retraso, porque hasta que el nuevo gerente se entere, el tiempo se pasa. Lo más grave es lo que pasa en la red Arequipa Caylloma. Que a pesar de las advertencias no han hecho nada por cambiar la situación. Vamos a pedir que cada director informe al Consejo Regional y determinar responsabilidades», finalizó.