El director del hospital y el jefe de Ginecología atribuyendo el deceso de la mujer a una complicación médica poco común y a la falta de controles prenatales.
El Hospital Goyeneche descartó las acusaciones de negligencia médica tras el fallecimiento de una gestante, explicando que esta llegó en estado crítico y sin controles prenatales previos. Según el jefe de Ginecología, Carlos Romero, la paciente presentaba un cuadro de preeclampsia severa que desencadenó al síndrome HELLP y culminó en una ruptura hepática.
Los especialistas indicaron que el síndrome HELLP es una complicación grave y poco frecuente del embarazo. La cual tiene una alta tasa de mortalidad, incluso en instituciones de salud de primer nivel. Su manejo depende de una detección temprana, algo que, según el hospital, fue imposible ante la ausencia de un historial médico adecuado.
Los familiares cuestionaron la atención recibida y la comunicación del hospital durante el internamiento de la mujer. Sin embargo, las autoridades del hospital aseguran que mantuvieron informados a los familiares de la paciente en todo momento. Y niegan que se haya tergiversado información crucial sobre el caso.
También te podría interesar: Exigen renuncia del gerente regional de Salud
Indicaron que las múltiples intervenciones quirúrgicas realizadas a la mujer dañaron su salud. Sin embargo, el personal médico defendió que las tres operaciones se ajustaron a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y fueron necesarias para intentar salvar la vida de la paciente.
Las autoridades del hospital enfatizaron la importancia de los controles prenatales como herramienta fundamental para identificar riesgos como la preeclampsia en etapas tempranas. “Muchas de estas complicaciones podrían evitarse si las gestantes asistieran a sus chequeos desde el primer trimestre”, dijo el Dr. Carlos Romero.
Aunque el hospital sostiene que se actuó con rapidez y precisión, el caso revela la urgencia de mejorar la accesibilidad y promoción de los controles prenatales desde las primeras semanas del embarazo. Solo con un sistema preventivo en el centro de atención primaria se pueden evitar desenlaces fatales como este.
El Hospital Goyeneche se comprometió a revisar los procedimientos realizados y reiteró su disposición a aclarar cualquier duda. Mientras tanto, el caso deja una lección sobre la prevención y la necesidad de un acceso universal y efectivo a la atención prenatal.