Profesores de la Universidad Nacional de San Agustín exigen respeto a derechos adquiridos, ascensos y viáticos adeudados. La medida de 48 horas busca presionar a las autoridades para restablecer el diálogo.
Desde esta mañana, docentes de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) se concentraron en el área de Sociales para iniciar una huelga de 48 horas en rechazo a la eliminación de la «línea UNSA», un beneficio económico que consideran un derecho adquirido. La medida afecta a más de 1 300 profesores afiliados al sindicato.
En las puertas principales de las diferentes áreas de la universidad, los manifestantes realizaron un plantón y colocaron carteles como parte de la protesta. Las clases en las tres áreas de la UNSA quedaron suspendidas, aunque las actividades administrativas continúan con normalidad (comedor , biblioteca y otros).
Andrés Luque, secretario de Defensa del sindicato, explicó que la «línea UNSA» fue otorgada en 2024, tras más de diez años sin aumentos salariales ni ascensos, y representa entre 200 y 400 soles adicionales al ingreso mensual según el régimen laboral de cada docente. «Este es un derecho adquirido a través de un laudo arbitral firmado el año pasado. Reducirlo o eliminarlo sería ilegal. La ley protege que un salario no puede ser menor al del año anterior», afirmó.
Los profesores también demandan la implementación de ascensos y cambios de régimen, derechos estipulados por ley que, según Luque, no se han cumplido en más de una década. «El sueldo está congelado desde hace más de 10 años. No se han ejecutado los ascensos que deberían darse automáticamente según los años de servicio, lo cual afecta el desarrollo profesional y personal de los docentes», declaró.
También puedes leer: GRA entregó motos sin SOAT a Divincri
Deuda de viáticos
Otro punto crítico es la deuda de viáticos a profesores que laboran en sedes descentralizadas como Mollendo y Majes. Según el sindicato, los docentes deben cubrir sus propios gastos de traslado desde 2023. «No es posible que con salarios tan bajos, los profesores tengan que pagar por trabajar. Esto vulnera nuestros derechos laborales», aseguró Luque.
A pesar de la huelga, las actividades administrativas y los servicios del comedor universitario se mantienen sin interrupciones. «No estamos impidiendo el acceso ni paralizando otras funciones de la universidad. Nuestra protesta es pacífica y busca llamar la atención de las autoridades», señaló el dirigente sindical.
Piden nombramiento
El sindicato también exige la implementación de la ley de nombramiento automático aprobada hace tres semanas, que hasta el momento no ha sido formalizada por la universidad. «Sabemos que se ha formado una comisión, pero no hay comunicación oficial ni avances concretos», añadió.
Finalmente, Luque exhortó a las autoridades universitarias, incluido el rector y los vicerrectores, a retomar el diálogo. «Ellos también son docentes, deberían ser empáticos con esta causa. La solución depende de su voluntad. No queremos radicalizar las medidas, pero de no obtener respuestas, podríamos recurrir al fuero legal», advirtió.