La nueva norma aprobada por el Congreso limita las investigaciones por crimen organizado, beneficiando a personajes como Agustín Lozano, investigado en el caso ‘Los Galácticos’.

La reciente aprobación de la Ley 32138 por el Congreso ha desatado polémica al limitar las facultades de la Fiscalía en casos de crimen organizado. Según el fiscal provincial Juan Orihuela, esta norma ha impedido continuar con la investigación por organización criminal contra Agustín Lozano, presidente de la FPF, vinculado al caso ‘Los Galácticos’.

La ley modifica el artículo 317 del Código Penal, redefiniendo crimen organizado y excluyendo delitos como fraude, corrupción privada y tráfico de influencias de este marco. Orihuela advirtió que esto atenta contra investigaciones de alto perfil, debilitando la lucha contra redes delictivas en sectores clave como el deporte y el medio ambiente.

Orihuela explicó que la investigación a Lozano por lavado de activos seguirá, pero bajo un marco jurídico menos severo. Esto expone un vacío legal que podría ser aprovechado por otras figuras investigadas por delitos complejos, poniendo en duda la capacidad del sistema judicial para enfrentar la corrupción.

También puedes leer: Acosan a deportistas que practican el slackline

El fiscal defendió la solicitud de detención preliminar de Lozano, presentada antes de que la Corte Suprema estableciera la aplicabilidad de la nueva ley. Sin embargo, la Quinta Sala Penal confirmó que la Ley 32138 no viola tratados internacionales como el Convenio de Palermo, dejando a la Fiscalía sin más opciones legales.

La controversia radica en la contradicción entre el fortalecimiento de leyes contra el crimen transnacional y la debilitación de herramientas locales. Esto plantea la necesidad urgente de revisar la norma para no proteger a los mismos que pretende combatir.

Analistas y juristas han criticado duramente esta legislación, señalándola como un retroceso en la lucha contra el crimen organizado. La comunidad internacional observa con preocupación cómo Perú podría convertirse en un paraíso legal para ciertos delitos.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.