Arequipa conmemora más de 20 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad con retos y celebraciones que destacan la importancia de preservar su Centro Histórico, afectado por problemas de tránsito, contaminación y comercio informal

Este 2 de diciembre, Arequipa conmemora 24 años desde que la UNESCO declaró su Centro Histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este reconocimiento resalta el valor arquitectónico y cultural de la ciudad, pero también pone en evidencia los desafíos que enfrenta su conservación.

Gabriel Damiani Lazo, gerente del Centro Histórico y Zona Monumental, subrayó la importancia de la participación ciudadana en la preservación del patrimonio. El compromiso de la comunidad es esencial para garantizar la conservación de los bienes culturales y arquitectónicos que forman parte de la identidad histórica de la ciudad.

También te podría interesar: Amigos del hijo del gobernador trabajan en el GRA

Peatonalización

Uno de los proyectos clave en curso es la peatonalización del Centro Histórico de Arequipa, que busca mitigar los daños provocados por las emisiones de esmog del tránsito vehicular que afecta las estructuras de sillar. Este proceso, según Damiani, requiere estudios detallados para definir qué calles se cerrarán y cómo se reorganizará la movilidad. «Este no es un proceso que se define en un día. Se necesitan estudios progresivos», señaló.

Además, se busca incentivar la inversión privada en hoteles y servicios turísticos, con acceso controlado para personas mayores o con movilidad reducida. El gerente Damiani explicó que los vehículos podrán llegar solo a puntos designados para dejar a los visitantes, minimizando la circulación constante por el Centro Histórico.

Problemas persistentes

El estacionamiento desordenado, la contaminación y el comercio ambulatorio son retos que aún afectan la imagen del Patrimonio Cultural de la Humanidad en Arequipa. A pesar de reuniones con la Policía Nacional y propuestas de reubicación vehicular, áreas como la calle Rivero siguen ocupadas de manera inadecuada. La informalidad compromete la percepción de Arequipa como un destino cultural y turístico de calidad, señaló el gerente.

Además, los operativos para reducir ruido y controlar emisiones han tenido un impacto limitado. Damiani insistió en la importancia de pequeños actos cotidianos como mantener la ciudad limpia y respetar las normas.

Celebraciones

La comuna provincial celebrará el aniversario con actividades que incluyen una ceremonia oficial, el encendido del árbol de Navidad en la Plaza de Armas y una exposición de cartografía histórica. Con miras al próximo año, cuando Arequipa cumpla 25 años como Patrimonio de la Humanidad, se planifican actividades de mayor envergadura. «Nuestra responsabilidad es proteger este legado para las futuras generaciones», concluyó Damiani.

1 comment

Comments are closed.