Los miembros de la Asociación de compradores del consorcio Ciudad Salaverry exigen la entrega inmediata de sus terrenos, luego de esperar más de cinco años. Pese a que tienen un fallo judicial a su favor.

Según los miembros de la Asociación de Compradores del Consorcio Ciudad Salaverry, estos terrenos, subastados por el Ejército, fueron adquiridos por más de 2 mil 300 familias mediante una asociación formalizada. Sin embargo, tras ganar un laudo arbitral, el consorcio no ha logrado recibir los terrenos del Ejército, retrasando así su entrega a los compradores. “Hemos hipotecado casas, pedido préstamos y muchas familias han fallecido sin ver esta realidad”, declarán.

El abogado José Luis Quispe Vallejos, explicó que ante la negativa del Ejército en las conciliaciones, solicitaron la ejecución forzada al Poder Judicial. Subrayó que el laudo arbitral, obliga al Ejército a cumplir con la entrega. Sin embargo, señaló que esto podría generar un “escándalo internacional” si el Poder Judicial ordena una ejecución forzada entre dos entidades del Estado.

También te podría interesar: Pobladores denuncian amenazas e intentos de invasión en Arequipa

Anuncian movilizaciones

Los afectados anunciaron movilizaciones, incluida una marcha en Lima, para exigir acción inmediata. Argumentan que tuvieron paciencia, pero no pueden esperar más. Hicieron un llamado al comandante general del Ejército para agilizar el proceso y evitar más perjuicios a las familias.

El consorcio Ciudad Salaverry busca resolver el conflicto mediante una conciliación extrajudicial, aunque la demora en conformar una comisión técnica agrava la incertidumbre. Según el abogado Quispe, los cambios anuales de mando en el Ejército podrían anular cualquier avance en esta negociación.

Los compradores sostienen que continuarán las protestas hasta que se cumpla el laudo arbitral y se materialice la entrega de los terrenos, reclamando justicia y respeto a sus derechos como ciudadanos. Están esperando desde hace más de cinco años la entrega de sus terrenos.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.