El Congreso amplió el plazo de formalización de la pequeña minería hasta junio de 2025, con opción a prórroga. Bloqueos en la Panamericana Sur cesaron. Se espera ratificación de la norma por parte del Poder Ejecutivo.
El Pleno del Congreso de la República aprobó ampliar el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 30 de junio de 2025. Este proceso podrá extenderse seis meses más mediante decreto del Ejecutivo. En total 84 congresistas votaron a favor, 18 en contra y hubo 12 abstenciones. La ley también fue exonerada de segunda votación.
La norma se aprueba en el contexto del paro nacional de los mineros artesanales que generó el bloqueo de varios tramos de la Panamericana Sur durante 11 días, en los sectores de Ocoña, Chala, Yauca (Arequipa) y Nasca (Ica). Los bloqueos ocasionaron desabastecimiento de combustibles y alimentos en las principales ciudades del sur del país.
El Reinfo otorga un manto legal que facilita a los mineros artesanales operar mientras ejecutan su proceso de legalización. Sin embargo, desde 2017, de 84 mil mineros que se inscribieron en el Reinfo solo el 2 % culminó su formalización, lo que ha sido considerado como un fracaso por distintos especialistas y dirigentes del sector minero formal. La solución que se ha propuesto desde el ejecutivo es consolidar la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley Mape), que debe reemplazar al Reinfo en el mediano plazo.
También puedes leer: A pocos días de terminar el 2024, municipios no ejecutan presupuesto
¿Qué dice la norma?
Aparte de ampliar por 6 meses la vigencia del Reinfo, esta nueva ley también centraliza las facultades de formalización de la pequeña minería en el Ministerio de Energía y Minas (Dirección General de Formalización Minera). Es decir, a partir de ahora los gobiernos regionales perdieron esa función.
Entre las medidas también destaca la creación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), que deberá implementarse en un plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley. Este sistema supervisará la trazabilidad operativa de minerales, insumos químicos, explosivos y productos fiscalizados, utilizando tecnología GPS para reforzar los controles y prevenir desviaciones. Además, las plantas de procesamiento de los mineros artesanales deberán inscribirse obligatoriamente en un registro de trazabilidad y estarán sujetas a supervisión bajo los lineamientos del SIPMMA.
La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación y el Ejecutivo, a través del Minem, tendrá un plazo máximo de 30 días hábiles para emitir su reglamento. Hasta el cierre de la presente edición se conoce que el tránsito se restableció en la Panamericana Sur.
1 comment
Comments are closed.