El Poder Judicial aprobó el acuerdo de colaboración eficaz con Obrainsa, que deberá pagar S/81.8 millones de reparación civil tras admitir su participación en casos de corrupción ligados a los expresidentes Vizcarra y Humala.

El Poder Judicial homologó el acuerdo de colaboración eficaz entre Obrainsa, dos de sus exdirectivos y las autoridades peruanas. Este incluye el pago de una reparación civil de S/81.8 millones, tras reconocer su participación en delitos de corrupción relacionados con 11 proyectos de infraestructura, incluidos los casos «Lomas de Ilo» y «Club de la Construcción».

Como se recuerda, Elard Tejeda, exgerente de Obrainsa, declaró en juicio que en 2013 pactó con Martín Vizcarra, entonces gobernador de Moquegua, pagarle una coima del 2% del costo de la obra Lomas de Ilo. “Yo, como representante de Obrainsa, acepté esa propuesta. El 2% equivalía al pago de S/1 millón 16 mil”, confesó Tejeda en una audiencia.

Durante su testimonio, detalló que el monto se entregó en efectivo en dos partes. S/400 mil en enero de 2014 y S/600 mil en abril del mismo año. Según afirmó, el pago aseguraba información privilegiada que favoreció a la empresa en la licitación del proyecto.

Asimismo, la empresa también reconoció que, como miembro del «Club de la Construcción», simulaba competencia en licitaciones públicas. Con ello aseguraba adjudicaciones mediante sobornos, una práctica que refleja la magnitud de la corrupción sistémica en el sector.

También puedes leer: Repartija de obras adjudicadas por el GRA 

Ex presidentes involucrados

La Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato destacó que este es el cuarto acuerdo corporativo aprobado en el marco del mega caso. “Con este convenio, el Estado comenzará a cobrar de forma anticipada y se fortalecerán los procesos relacionados con los casos ‘Lomas de Ilo’ y ‘Club de la Construcción’, que involucran a los expresidentes Martín Vizcarra y Ollanta Humala”, señaló Silvana Carrión, procuradora ad hoc.

Además del pago de la reparación civil, el acuerdo prohíbe a Obrainsa iniciar acciones legales contra el Estado. También establece un fideicomiso administrado por Cofide o el Banco de la Nación para garantizar el cumplimiento del compromiso.

2 comments

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.