Manifestantes lanzaron huevos y piedras al vehículo del ministro de Educación, Morgan Quero, durante la inauguración de una escuela. Dina Boluarte no asistió al evento alegando razones de seguridad.
El ministro de Educación, Morgan Quero, enfrentó una tensa recepción en Huaycán, distrito de Ate, durante la inauguración de la Escuela Bicentenario Gustavo Mohme Llona. El vehículo que lo trasladaba recibió impactos de huevos y piedras por manifestantes que se congregaron a las afueras del colegio. La presidenta Dina Boluarte, cuya asistencia estaba prevista, canceló su participación por «temas de seguridad».
Imágenes difundidas por Canal N mostraron los impactos en el auto oficial. «Esta es la situación en la que llegó el ministro de Educación, quien ya pasó a la inauguración del colegio», reportó el medio. Mientras tanto, un contingente policial reforzó la seguridad en el lugar.
También te podría interesar: Dina Boluarte alcanza récord en desaprobación
En redes sociales, un portal digital publicó un video, en el cual se aprecia a personas de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, que se encontraban ubicadas en los exteriores de la institución. Las consignas y pancartas de los protestantes expresaron rechazo hacia Boluarte y sus recientes declaraciones, como que «con S/10 se podía cocinar un menú completo».
Finalizado el evento, Morgan Quero calificó el ataque como «actos de violencia». «Yo casi no podía salir, porque los jóvenes, profesores y padres querían tomarse una foto. […] estos son grupos organizados llegan con una actitud violenta», afirmó a la prensa. También desestimó que el incidente esté relacionado con la desaprobación gubernamental. «Sorprende que usted quiera vincular (el incidente) con una encuesta. No tiene nada que ver con ejercer un nivel de violencia», concluyó.
Desaprobación
La jornada dejó en evidencia la tensión social y malestar de la ciudadanía. De acuerdo con la última encuesta de Datum, la desaprobación de la presidenta Dina Boluarte llegó a un preocupante 94 %, mientras que su nivel de aprobación cayó drásticamente al 3 %. Estos resultados no solo reflejan la pérdida de confianza de la población, sino que también marcan un récord histórico negativo para su administración.