El aumento de casos de dengue en el país preocupa a las autoridades sanitarias. Variabilidad climática y malas prácticas de almacenamiento de agua potencian la propagación del mosquito Aedes aegypti.

El dengue avanza con fuerza en Perú. EsSalud registró 92 mil 439 casos hasta el 16 de noviembre, con más del 80 % concentrados en Piura, Ica, Áncash, La Libertad y las zonas de Sabogal y Almenara en Lima. Según el doctor Edwin Neciosup, jefe de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud, semanalmente se detectan más de 200 nuevos contagios. Estos son impulsados por el calor y el almacenamiento inadecuado de agua que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti.

Los huevos del mosquito pueden sobrevivir por meses en recipientes secos y reactivarse al contacto con agua. Neciosup también advirtió sobre el riesgo de complicaciones severas en casos de reinfección. Las personas entre 30 y 59 años representan el grupo más afectado, concentrando el 46% de los casos. Las mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes son especialmente vulnerables.

También te podría interesar: Mineros artesanales cumplen nueve días de bloqueos en la Panamericana Sur

La presidenta de EsSalud, María Elena Aguilar, subrayó la importancia de no automedicarse ante síntomas como fiebre alta, dolor intenso o erupciones. Enfatizó en que es fundamental buscar atención médica especializada.

Recomendaciones

Para evitar el contagio, se sugiere usar ropa que cubra brazos y piernas, aplicar repelente y eliminar cualquier recipiente con agua donde los mosquitos puedan reproducirse. Además, EsSalud ofrece la línea gratuita 107, opción 5, para proporcionar orientación sobre la enfermedad. Se insta a la población a seguir estas medidas para frenar la propagación del virus.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) Perú emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de dengue y el riesgo de una epidemia, relacionado con la circulación del serotipo DENV-3, considerado más virulento. La alerta insta a los establecimientos de salud a implementar medidas de control, atención y monitoreo.