La Declaratoria de Arequipa marca un hito en la historia de las Cámaras de Comercio del país, con 23 líderes empresariales uniendo fuerzas contra la corrupción y otros retos estructurales.

Por primera vez, los presidentes de las Cámaras de Comercio del Perú se reunieron en Arequipa para consolidar un pronunciamiento conjunto. El documento incluye siete puntos prioritarios, entre los que destaca la necesidad de un «ataque frontal a la corrupción», un problema que, según los líderes, mina el desarrollo regional y nacional.

Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa, fue enfático en señalar que la corrupción está profundamente enraizada en el sistema descentralizado actual. Propuso revisar la Ley de Bases de Descentralización, argumentando que ha facilitado el mal manejo de fondos públicos por parte de autoridades locales.

También te podría interesar: Empresarios toman la iniciativa frente a un Estado debilitado

Desafíos

El encuentro también abordó temas clave como el desarrollo de energías renovables, la reactivación del turismo y la agilización de proyectos de infraestructura. Actualmente, más de S/ 49 mil millones de soles están comprometidos en proyectos estancados, lo que evidencia la urgencia de mayor eficiencia gubernamental.

Uno de los puntos críticos es la falta de celeridad en las investigaciones judiciales. Cáceres instó al Poder Judicial y al Ministerio Público a actuar con mayor rapidez para frenar el círculo vicioso de impunidad que rodea a casos de corrupción en gobiernos locales y regionales.

La Declaratoria de Arequipa busca no solo denunciar, sino también fomentar una cultura de vigilancia activa por parte de las Cámaras de Comercio. El compromiso incluye monitorear de cerca las gestiones públicas en cada región y exigir transparencia.

La corrupción no solo es un problema ético, sino también económico, pues genera pérdidas millonarias al Estado. La unión de las Cámaras de Comercio representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa y eficiente, pero requiere del respaldo ciudadano y político para ser efectiva.

Este encuentro marca un hito, al ser la primera vez que todas las Cámaras se alinean en un esfuerzo conjunto. La Declaratoria busca generar presión hacia los legisladores y gobernantes para que actúen de manera efectiva en beneficio del país. Finalmente, Cáceres concluyó con un llamado a la ciudadanía: “Debemos elegir mejor a nuestras autoridades y exigir rendición de cuentas. La corrupción no es solo responsabilidad del corrupto, sino también de quien lo permite”.

1 comment

Comments are closed.