El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aprobó un alto el fuego de 60 días con Hezbolá, pero advirtió que Israel actuará militarmente si el acuerdo es violado, mientras las tensiones entre ambos continúan escalando.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aprobó la propuesta de alto el fuego que presentó Hezbolá en Líbano, lo que traerá un respiro temporal al conflicto entre ambos. La medida, con una duración de 60 días, entrará en vigor a las 2:00 horas GMT del miércoles. Esta decisión se produjo tras un día de intensos ataques israelíes en Líbano, en medio de un contexto de creciente tensión en la región.
Netanyahu, al anunciar la aprobación del alto el fuego, afirmó que Israel mantendrá plena libertad de acción militar en coordinación con Estados Unidos. «Si Hezbolá viola el acuerdo e intenta armarse o renovar la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos», declaró el primer ministro, destacando que el alto el fuego dependerá del comportamiento de Hezbolá en los próximos días.
La jornada previa al alto el fuego estuvo marcada por un ataque aéreo israelí que provocó una gran explosión en el sur de Líbano, cerca de la ciudad de Tiro. Durante este operativo, aviones israelíes bombardearon 20 objetivos en menos de dos minutos, incluidos edificios en el centro de Beirut. Estos ataques causaron la muerte de tres personas y dejaron 26 heridos. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) informaron que los edificios estaban vinculados a Hezbolá, pero los residentes locales aseguraron que se trataba de viviendas residenciales.
Hezbolá respondió lanzando ataques contra el norte de Israel, lo que intensificó la violencia desatada desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, la región ha presenciado constantes intercambios de disparos entre ambos bandos, con la población civil atrapada en medio del conflicto.
También puedes leer: Denuncian acoso laboral en Junta de Usuario de Majes
Advertencia
Durante el último año, las autoridades israelíes incrementaron su campaña de bombardeos en Líbano para frenar los ataques de Hezbolá. Según cifras oficiales libanesas, estos bombardeos han provocado la muerte de más de 3,760 personas, en su mayoría civiles, y han desplazado a más de un millón de habitantes.
Por otro lado, las fuerzas israelíes informaron haber eliminado a más de 2,000 miembros de Hezbolá durante este período. Sin embargo, los ataques de la organización libanesa también han causado importantes pérdidas en Israel, con más de 50,000 personas evacuadas y al menos 75 muertos, entre ellos más de 50 civiles, además de la muerte de más de 50 soldados israelíes en combates terrestres.
Con la aprobación del alto el fuego, las partes buscan reducir las bajas y contener la escalada militar. Sin embargo, las tensiones permanecen altas. Las advertencias de Netanyahu dejan claro que cualquier infracción por parte de Hezbolá podría desencadenar nuevos ataques. La situación continúa siendo extremadamente volátil, con ambos bandos decididos a mantener sus posiciones pese a los acuerdos temporales.