Los pobladores de La Unión esperaron al gobernador bajo la fuerte lluvia y con tormenta eléctrica en la puerta de la sede del Gobierno Regional. Luego de viralizarse las imágenes, recién fueron atendidos aproximadamente a las 9 de la noche del lunes. El gobernador Rohel Sánchez dio su descargo de los hechos.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, respondió a las críticas generadas luego de la difusión de unas fotografías en las que se ve a pobladores de Cotahuasi – La Unión esperando bajo la lluvia en la sede del Gobierno Regional de Arequipa. Sánchez justificó su ausencia señalando que estuvo en Lima atendiendo requerimientos para el Presupuesto de la República 2025, con el objetivo de asegurar el financiamiento para proyectos clave, como el hospital Goyoneche e IREN-SUR.
«Estuve en la capital gestionando el presupuesto para proyectos como el hospital. Esta gestión toma tiempo, pero el presupuesto está garantizado», aseguró el gobernador.
Sánchez explicó que los pobladores no ingresaron su pedido oportunamente a su despacho y que la demora se debió a un problema de comunicación. «El día sábado estuve ocupado con actividades propias aquí, y el domingo atendí temas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ayer (lunes) mi agenda estaba saturada», añadió. No obstante, señaló que el día lunes se acordó atender a los representantes de La Unión, aunque la cita se concretó pasadas las 8:50 p.m.
También te podría intersar: Arzobipado y Gobierno Regional en disputa por terreno de colegio
Promesas imcumplidas
Los pobladores de Cotahuasi llegaron a la ciudad de Arequipa, tras una marcha de sacrificio, para exigir el cumplimiento de promesas de campaña. Como la culminación del hospital de Cotahuasi, la construcción de la carretera Chuquibamba-Cotahuasi y el mejoramiento de los servicios de salud. Los manifestantes denunciaron que Sánchez los atendió después de más de 14 horas de espera, bajo intensas lluvias y tormentas eléctricas, en el frontis del Gobierno Regional.
Sobre los proyectos pendientes, el gobernador insistió en que el hospital de Cotahuasi y el túnel Pampamarca, obras que se encuentran bajo su gestión, serán ejecutadas. «El hospital está bajo el control del gobierno regional y esperamos iniciar la ejecución en abril del próximo año», afirmó. Además, Sánchez reconoció que el proyecto de la carretera Chuquibamba-Cotahuasi sigue pendiente. pero destacó que ya solicitó que la vía se reclasifique como nacional al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Pese a las justificaciones del gobernador, los pobladores de La Unión siguen expresando su descontento por lo que consideran un abandono de sus necesidades básicas. «Nos prometió mucho durante la campaña, pero hasta ahora no hemos visto resultados. Solo palabras», manifestaron los manifestantes, quienes aseguraron que la falta de servicios de salud y el deterioro de las infraestructuras viales continúan siendo sus principales problemas.
1 comment
Comments are closed.