Retraso en la construcción del colegio Arequipa se deben a la falta de seguimiento de las empresas responsables y el Gobierno Regional de Arequipa según representante de los padres de familia. 

Las estudiantes del colegio Arequipa enfrentan graves problemas debido a las demoras en la obra de reconstrucción de su institución. Según Lucero Vilca, presidenta de la Apafa, las empresas encargadas aún no han subsanado las observaciones realizadas por la Municipalidad Provincial de Arequipa, lo que ha impedido el inicio de los trabajos. Este retraso ha generado incertidumbre entre la comunidad educativa.

Vilca señaló que ni las empresas constructoras ni el Gobierno Regional de Arequipa han presentado los expedientes necesarios para resolver las observaciones. Esto refleja, según su declaración, una falta de seguimiento y compromiso para obtener la licencia de construcción requerida. La situación mantiene paralizadas las obras y afecta directamente a las estudiantes.

Además, la presidenta de la Apafa manifestó su preocupación por la falta de control en el manejo de los bienes del colegio. Indicó que no se está llevando a cabo un inventario adecuado de los materiales y mobiliario que están siendo movilizados, lo que pone en riesgo la seguridad de las propiedades de la institución. Por ello, pidió la intervención de la Gerencia Regional de Educación para garantizar el correcto resguardo de estos bienes.

También te podría interesar: Cerro Colorado: Demuelen mercado abandonado tras agresión sexual

Deserción

Otro de los problemas es la imposición de la virtualidad obligatoria como alternativa mientras se resuelve el inicio de las obras. Vilca explicó que esta medida, tomada por el Gobierno Regional de Arequipa, ha perjudicado a muchas estudiantes. En su opinión, el rechazo al pedido de clases presenciales ha agravado las dificultades para acceder a una educación de calidad.

La virtualidad ha generado un preocupante índice de deserción escolar. Según Vilca, el 10% de las más de 700 alumnas de nivel primaria y secundaria no pueden participar en las clases debido a la falta de herramientas como tablets o acceso a Internet. Esto afecta principalmente a las familias más vulnerables, dejando a muchas niñas sin la posibilidad de continuar sus estudios.

Finalmente, Vilca responsabilizó al Gobierno Regional de Arequipa por las consecuencias de estas decisiones, tanto en la paralización de las obras como en la falta de medidas para garantizar la educación de las estudiantes. Hizo un llamado urgente para que las autoridades competentes actúen con celeridad y solucionen los problemas que afectan al colegio Arequipa.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.