El CADE Ejecutivo 2024 se centrará en buscar soluciones a los problemas del país, ante la incapacidad del gobierno de abordar los desafíos de manera efectiva.
El CADE Ejecutivo 2024 arranca en un contexto marcado por la crisis política, social y económica del país. Carlos Galdós, presidente de IPAE Acción Empresarial, destacó que la falta de liderazgo y capacidad de gestión del gobierno ha llevado a los empresarios a asumir un rol más proactivo en la búsqueda de soluciones para problemas estructurales como la reforma judicial y electoral, así como la mejora de los servicios públicos.
A pesar de un contexto adverso, los empresarios se comprometen a mantener inversiones en sectores clave como minería y agroindustria. Sin embargo, la falta de colaboración con el gobierno, al que acusan de populismo y gestión deficiente, dificulta la implementación de propuestas efectivas. Galdós enfatizó que el crecimiento económico es esencial para mejorar la calidad de vida, pero requiere estabilidad política y una visión estratégica de futuro.
También te podría interesar: Gobernador Rohel Sánchez justifica demora en atender a pobladores de Cotahuasi
Reforma y liderazgo
Los temas centrales del evento incluyen la reforma política y judicial, y el fortalecimiento del sistema de servicios públicos. También se abordará el potencial del Perú en la coyuntura internacional, destacando proyectos como el puerto de Chancay, clave para convertir al país en un centro estratégico para el comercio global. La necesidad de un liderazgo fuerte y de un equipo gubernamental competente es otro eje del debate.
Galdós calificó de “decepcionante” la participación de ministros en ediciones previas, donde sus propuestas no se concretaron. Este año, el foco está en lo que el sector privado puede aportar, reconociendo las limitaciones de depender de un gobierno sin capacidad de ejecución.
Aunque el sector empresarial ha demostrado compromiso a largo plazo, la falta de cooperación entre el gobierno y las empresas limita el impacto de las propuestas. Galdós instó al gobierno a escuchar y trabajar conjuntamente en reformas estructurales clave, como la mejora de la educación y la salud pública.
La presencia de la presidenta Dina Boluarte sigue siendo incierta, reflejando lo que Galdós considera «una falta de capacidad para liderar y transmitir credibilidad». Sin embargo, los organizadores confían en que el evento sentará las bases para un diálogo productivo y medidas concretas para el desarrollo del país.
En medio de una crisis social, política y económica, CADE 2024 apuesta por definir una visión de largo plazo que permita superar la incertidumbre. Los empresarios consideran que, aunque el gobierno enfrenta una baja aprobación, tiene el potencial de revertir esta situación si toma medidas decisivas y se rodea de especialistas capaces de gestionar las reformas necesarias.
El evento no solo busca soluciones inmediatas, sino también construir una hoja de ruta que fomente la confianza y cohesión nacional. Sin embargo, queda en evidencia que, sin un compromiso serio por parte del Ejecutivo, el camino hacia la recuperación será aún más desafiante. El sector privado sigue apostando por el país, pero reclama liderazgo y articulación para enfrentar los retos estructurales.
El CADE Ejecutivo 2024 demuestra que el sector privado está dispuesto a asumir un rol más activo en la solución de los problemas del país. Los empresarios reconocen que el Estado tiene limitaciones y que es necesario trabajar en conjunto para construir un futuro mejor para el Perú.
1 comment
Comments are closed.