El Congreso aprobó la censura de Rómulo Mucho Mamani, ministro de Energía y Minas, tras críticas a su gestión en la minería artesanal. Con 79 votos a favor, el ministro deberá dejar su cargo en 72 horas.
El Congreso de la República aprobó este martes 26 de noviembre la censura del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, por su desempeño en la gestión de la minería artesanal y pequeña minería. Las mociones 14628 y 14629 argumentaron que el funcionario carecía de idoneidad. Y no mostró interés por resolver los problemas del sector, lo que llevó a la decisión unánime del Pleno.
Mucho Mamani, quien asumió el cargo en febrero de 2023, había propuesto una extensión de seis meses en el plazo para culminar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), como parte de la Ley MAPE. Esta propuesta fue criticada por diversos congresistas, quienes consideraron que simplemente retrasaba el proceso y trasladaba el problema al siguiente gobierno. Esto contribuyó a la pérdida de confianza en su capacidad para abordar la situación.
También te podría interesar: Denuncian acoso laboral en Junta de Usuario de Majes
Críticas
El congresista Arturo Alegría, de Fuerza Popular, expresó su desacuerdo con la extensión del plazo, señalando que esta medida no resolvía los problemas inmediatos del sector y solo «cargaba el problema al próximo gobierno». Según Alegría, Mucho Mamani mostró una “indolencia e incapacidad” al no entender la magnitud de los desafíos que enfrentaba la minería artesanal en el país.
Por su parte, el congresista Guido Bellido, de Podemos Perú, también criticó la Ley MAPE, señalando que no solucionaría los problemas sociales derivados de la minería informal. Las manifestaciones de mineros en los exteriores del Congreso y en regiones del país reflejan un claro indicio de la frustración de este sector con las políticas impulsadas por el Ministerio de Energía y Minas.
La censura de Mucho Mamani ha generado un fuerte debate en torno a la gestión del gobierno de Dina Boluarte en el sector minero. Aunque el presidente y su gabinete han defendido la importancia de la formalización de la minería artesanal, la falta de resultados palpables y las críticas del Congreso demuestran que el sector sigue siendo uno de los más problemáticos en la agenda política del país.
Mucho Mamani se convierte en el segundo ministro censurado durante el mandato de Dina Boluarte. Esto después de la destitución de Vicente Romero Fernández como Ministro del Interior en noviembre de 2023. Este patrón de censuras parlamentarias refleja la creciente tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente en temas sensibles como la minería y la seguridad.
El ministro deberá dejar su cargo en un plazo de 72 horas. Su salida del gobierno abre la puerta a un nuevo titular en el Minem. El nuevo ministro tendrá el desafío de abordar la crisis en la minería artesanal con soluciones más efectivas. Mientras tanto, el sector minero continúa demandando respuestas inmediatas a sus problemas. Esto mientras el gobierno enfrenta nuevas críticas por su incapacidad para gestionar adecuadamente uno de los sectores más importantes de la economía nacional.