Por Gustavo Puma Cáceres, Planificador Urbano Territorial y Portuaria, Gobernanza Territorial y Gestión de Ciudades Puerto
Estando el jueves pasado en la Heroica Tacna me acorde de la frase “El Perú es un problema, pero también es una posibilidad”, del historiador tacneño Jorge Basadre Grohmann en 1931. En alusión a la capacidad de nuestro país para reponerse de los innumerables problemas que lo han afligido. Y, como acertadamente viera el amauta José Carlos Mariátegui, es ante todo económico – social. El descentralismo acompañado por la injusticia social, no traería ninguna ventaja. Esta es una de las causas del fracaso de las anteriores y actuales tentativas de descentralización y veo que nuestra nación sigue fragmentada en lo económico, social y político.
La ciudad de Arequipa si es un problema al no tener planificación provincial, sin ninguna visión a futuro. No hay proyectos de envergadura de carácter provincial, que se articulen con los proyectos de infraestructura regional, macrorregional y nacional.
Hoy lunes 25 de noviembre la ciudad de Arequipa con sus 29 distritos tiene una población de 1´251,000 habitantes. Por lo que es realmente preocupante que Arequipa está creciendo sin ningún ordenamiento urbano territorial al 2050. En abril el alcalde provincial Víctor Hugo Rivera prometió aprobar el PDM para diciembre. Pero han pasado 9 meses y no hay ni media hoja redactada. Lo que genera más incertidumbre y retrasos. ¿En Arequipa no tenemos el Derecho a la Ciudad? En cambio, en Moquegua y Tacna ya están empezando a ejecutar sus instrumentos.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha presentado el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2024 y coloca al GORE Arequipa en el puesto 19, respecto a la percepción de la gestión pública regional entre 25 regiones. La confianza de la población está por los suelos. Esperemos pues que el Gobernador de Arequipa no denuncie a los investigadores del IPE por difamación, como lo viene haciendo con varios medios de periodismo de investigación.
Otra cereza regional, es que han pasado 23 meses y el GORE Arequipa no aprueba el Plan de Desarrollo Concertado Regional 2034. No hay voluntad política de hacer las cosas correctamente para orientar la acción de los actores públicos y privados que viven, producen, laboran, crean y desarrollan diversas actividades sociales, políticas económicas, culturales de la región Arequipa.
No hay objetivos ni metas. Ni mucho menos la visión de la ruta estratégica del territorio a seguir. En otras palabras la actual gestión regional de Arequipa esta sin brújula, sin orientación, sin enfoque prospectivo, territorial y participativo. Espero pues no ser denunciado por difamación por la gestión regional solo por decir la verdad con los argumentos de respaldo técnicos que indico.
Finalmente, en el próximo artículo comentaremos como Arequipa puede ser una Posibilidad. Pero queda claro que la planificación de nuestra ciudad y del Perú debe ser justa al 2050. Garantizando un desarrollo urbano territorial sostenible y equitativo para todos habitantes, sin que existan las desigualdades territoriales.