El embajador estadounidense en Japón, Rahm Emanuel, resaltó que el portaviones nuclear George Washington mejora significativamente la disuasión en la región.

El portaviones nuclear estadounidense George Washington llegó este viernes a la base de Yokosuka, Japón, marcando su segundo despliegue en el país desde 2008. La nave, parte de la Séptima Flota, es considerada una pieza clave en la seguridad de Japón y el Pacífico occidental, según el vicealmirante Fred Kacher.

El retorno del portaviones, tras una revisión en EE.UU., destaca por su tecnología de punta y capacidades modernizadas. Su despliegue coincide con crecientes tensiones en Asia, particularmente con China y Corea del Norte reforzando la estrategia de disuasión militar de Estados Unidos en la región, aseguró el embajador Rahm Emanuel.

También te podría interesar: Denuncian que menor falleció por demora en el traslado de una ambulancia

El George Washington fue el primer portaviones nuclear desplegado en Japón en 2008, reemplazado en 2015 por el Ronald Reagan. Ahora, retoma su presencia en Yokosuka, tras un tránsito de siete semanas desde San Diego, acompañado por el Carrier Strike Group 5, su unidad de aviación militar.

En noviembre, la nave participó en ejercicios conjuntos con las Fuerzas de Autodefensa de Japón y militares surcoreanos en el Mar de China Oriental. Esto evidencio una alianza trilateral frente a amenazas regionales. Estos ejercicios resaltan el compromiso de cooperación en defensa entre los aliados.

Sin embargo, la presencia del portaviones nuclear genera preocupación entre los residentes de Yokosuka. Se han manifestado inquietudes por la seguridad y el impacto ambiental, particularmente en relación con la radiación. Aunque las autoridades locales monitorean y publican datos al respecto.

Este despliegue se inscribe en un contexto de tensiones geopolíticas en Asia Pacífico. La creciente militarización de la región, liderada por Estados Unidos y sus aliados, responde a desafíos estratégicos planteados por la influencia de China y Corea del Norte.

El regreso del George Washington subraya la relevancia de Japón como bastión militar para Estados Unidos en el Pacífico. Además, refuerza un mensaje de respaldo estratégico a sus aliados frente a los desafíos que plantea el entorno geopolítico actual.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.