Empresas interprovinciales condicionan la venta de pasajes en el terminal terrestre de Arequipa debido al bloqueo de la carretera por la protesta de mineros informales.
Los mineros artesanales bloquearon distintos puntos de la Panamericana Sur como parte de sus protestas, lo que provocó que diversas empresas interprovinciales que venden pasajes a Lima condicionaran su servicio a la liberación temporal de la vía por parte de los manifestantes.
Las empresas informaron a los pasajeros que podrían esperar entre cuatro y seis horas hasta que los mineros otorguen una tregua para el paso de vehículos. Esta situación ha causado retrasos significativos, extendiendo el tiempo de viaje hasta 25 horas debido a los bloqueos y a las largas filas de vehículos detenidos en los puntos cerrados.
Ante esta situación, los precios de los pasajes hacia Lima experimentaron un ligero aumento. Hasta hace unos días, los pasajes más económicos costaban entre S/ 60 y S/ 80 en el segundo piso de buses de servicio económico. Actualmente, estos precios subieron a S/ 90, mientras que en empresas de mayor confort los boletos ahora pueden costar hasta S/ 150.
A pesar de las condiciones expuestas por los trabajadores de las empresas interprovinciales en el terminal terrestre de Arequipa, muchas personas continúan comprando boletos para trasladarse a Lima, aceptando las horas extras de espera causadas por los bloqueos en la carretera.
También puedes leer: Denuncian venta irregular de terrenos destinados a áreas sociales y verdes en Nazareno
La Policía de Carreteras reportó tres puntos bloqueados por los mineros informales en las vías de Arequipa. Los bloqueos se encuentran en los sectores de Ocoña, Chala y Yauca, donde más de 3,000 trabajadores de minas cerraron la vía con bloqueos humanos para exigir al gobierno central la ampliación del REINFO.
El cierre de la carretera obligó a muchas personas a caminar largas distancias para realizar transbordos en al menos tres puntos entre los tramos bloqueados, con el fin de continuar su viaje en medio de la protesta.
1 comment
Comments are closed.