La comunidad educativa del colegio Arequipa se encuentra en conflicto debido a la prolongación de las clases virtuales y las denuncias de irregularidades en el proceso de retiro de bienes antes de la demolición de la infraestructura.
Los padres de familia del colegio Arequipa han expresado su malestar por la decisión de continuar con las clases virtuales mientras se realizan las obras de remodelación de la institución. A pesar de que se ha iniciado el retiro de bienes como puertas, carpetas y equipos multimedia, la comunidad educativa considera que esta situación perjudica la educación de sus hijos.
La presidenta de la Asociación de Padres de Familia (APAFA), Lucero Vilca, exigió el retorno a las clases presenciales a partir del próximo año. Los padres de familia argumentan que la educación virtual no es la opción más adecuada para el desarrollo integral de sus hijos y que confían en que las autoridades educativas puedan encontrar una solución a esta problemática.
El director del colegio, Eloy Roque, ha señalado que la decisión de continuar con las clases virtuales no depende únicamente de él. Sino que es un proceso que involucra a toda la comunidad educativa. Asimismo, ha justificado el retiro de bienes argumentando que se trata de un procedimiento necesario para llevar a cabo el inventario correspondiente.
También te podría interesar: Tragedia en la Panamericana Sur: Cuatro muertos y 13 heridos
Irregularidades
La consejera regional Marleny Arminta ha cuestionado el proceso de retiro de bienes, señalando que hay indicios de irregularidades. Según la consejera, se han encontrado muebles escolares en mal estado que deberían haber sido dados de baja con anterioridad. Además, ha expresado su preocupación por el hacinamiento de materiales en algunas aulas.
Arminta anunció que exigirá al director un informe detallado sobre las decisiones tomadas y los permisos otorgados para el retiro de bienes escolares. Este hecho incrementa la incertidumbre sobre la transparencia en la gestión del proyecto, lo que podría retrasar la culminación de la obra.
Los padres temen que la falta de organización y previsión pueda extender la virtualidad más allá de lo previsto, perjudicando el desarrollo educativo de los estudiantes. Además, cuestionan la aparente lentitud en la gestión de la reconstrucción, que sigue sin mostrar avances significativos hacia la presencialidad.
Ante esta situación, se espera que las autoridades educativas regionales y nacionales intervengan para fiscalizar el proyecto y brindar soluciones concretas. La incertidumbre y la desconfianza crecen entre los padres, quienes demandan acciones claras y oportunas para garantizar la educación de sus hijos.
1 comment
Comments are closed.