Realizarán 656 pruebas para detectar metales pesados en Islay, enfocadas en mujeres gestantes y menores de 12 años, mientras las autoridades buscan ampliar la vigilancia ante la contaminación del río Tambo.
En respuesta a la alarmante contaminación del río Tambo, el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas) realizará 656 pruebas de detección de metales pesados en la provincia de Islay durante noviembre y diciembre. Así lo anunció Gilberto Gallegos Ramos, titular de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), durante una reunión multisectorial realizada el 19 de noviembre en Islay.
Gallegos detalló que las pruebas, enfocadas en la detección de arsénico en orina y boro en sangre, estarán dirigidas a mujeres gestantes y menores de 12 años. Los exámenes se llevarán a cabo en los centros de salud de Mejía, Villa Lourdes, Alto Inclán y Cocachacra. Por otro lado, el gerente no ofreció información sobre los resultados de las 659 pruebas realizadas entre septiembre y octubre de este año.
También te podría interesar: Fiscalía alerta sobre 300 mil mineros ilegales en el Perú
Monitoreo y tratamiento
Manuel Igor Ñaccha Tapia, asesor del Ministerio de Salud (Minsa), confirmó que están monitoreando los casos de personas intoxicadas por metales pesados. Sin embargo, aclaró que «no existe medicamento alguno que elimine estas sustancias del organismo».
Ñaccha explicó que, junto con la Geresa, se desarrollan labores de vigilancia epidemiológica, capacitación al personal de salud y análisis de muestras biológicas para identificar elementos tóxicos como boro y arsénico. Además, supervisan la calidad del agua mediante el monitoreo de captación y conexiones intradomiciliarias.
Inversión y análisis de agua
La Geresa recibió S/308 mil como parte del estado de emergencia decretado por la contaminación del río. Este monto se utilizó para adquirir equipos que miden parámetros como cloro residual, pH, temperatura y turbidez del agua, además de realizar mantenimiento a otros 30 equipos.
En total, se analizaron 192 muestras de agua en distintos puntos de Islay, enviándolas a un laboratorio certificado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Aunque los resultados completos aún no se han divulgado, se confirmó que el distrito de Punta de Bombón presenta altos niveles de boro, atribuibles a la ausencia de una planta de tratamiento.
Ampliación de emergencia
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, solicitó la ampliación del estado de emergencia, que vence el 29 de noviembre. Este pedido busca permitir la adquisición de plantas de tratamiento de agua potable para abastecer a la población afectada.