La Policía Nacional desmanteló más de 190 campamentos mineros ilegales en una de las áreas naturales protegidas más importantes del país.

La Policía Nacional del Perú llevó a cabo un operativo importante en la Reserva Paisajística de la Subcuenca del Cotahuasi, en Arequipa, asestando un duro golpe a la minería ilegal que afecta esta área protegida. En los sectores de Vacahuasi y Táctarpo, los agentes desmantelaron un total de 190 campamentos mineros ilegales.

En el sector A, conocido como «Vacahuasi», las autoridades destruyeron 82 campamentos ilegales en un área de 80,000 m². La policía halló viviendas precarias y equipos como generadores eléctricos, tractores y maquinaria utilizada para la extracción de oro. En el sector B, denominado «Táctarpo», intervinieron 108 campamentos en un área de 100,000 m², donde también confiscaron maquinaria pesada y herramientas dedicadas a la minería ilegal.

La minería ilegal en la Reserva de Cotahuasi ha causado graves daños ambientales. Esta actividad ilícita ha provocado deforestación, contaminación de suelos y aguas, y la pérdida significativa de biodiversidad. Los campamentos mineros ilegales, aunque rudimentarios, operaban con eficiencia en la extracción de minerales, lo que refleja la magnitud del problema.

La Policía Nacional coordinó este operativo con el Ministerio Público como parte de los esfuerzos conjuntos para combatir la minería ilegal y proteger las áreas naturales protegidas. La Reserva Paisajística de la Subcuenca del Cotahuasi, reconocida como uno de los ecosistemas más valiosos del país, alberga una gran diversidad de flora y fauna. La minería ilegal pone en grave peligro la integridad de este frágil ecosistema.

También puedes leer: Abogado de Rohel Sánchez contrató con Autodema y la Unsa

La Fiscalía del Medio Ambiente destacó la importancia de estos operativos para proteger el patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. No obstante, subrayó la necesidad de reforzar las acciones de control y vigilancia en estas áreas. Asimismo, implementar políticas públicas que fomenten el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.

La minería ilegal continúa siendo un problema crítico en muchas regiones del país. Abordar las causas profundas de este fenómeno, como la pobreza, la falta de oportunidades y la debilidad institucional, es fundamental. Además, se debe fortalecer la participación de las comunidades locales en la gestión de los recursos naturales y promover alternativas económicas sostenibles.

2 comments

Comments are closed.