El sindicato de Construcción Civil denuncia exclusión de trabajadores locales en obra de instalación de gas domiciliario en Socabaya y la contratación de obreros del norte del país.

Una protesta liderada por el sindicato de Construcción Civil paralizó la obra de instalación de gas domiciliario en el sector 3 de Octubre, en el distrito de Socabaya. Los manifestantes acusan a la empresa de contratar exclusivamente a trabajadores del norte del país, sin tomar en cuenta a obreros locales afiliados al sindicato.

El secretario general del sindicato, Alfredo Phuño, denunció discriminación hacia los trabajadores arequipeños, asegurando que inicialmente se contrató a cinco obreros locales. Pero posteriormente los despidieron. Según Phuño, rechazaron a diez obreros tras indetificarse como parte del gremio, pese a que aprobaron evaluaciones médicas.

El dirigente destacó que este problema es exclusivo de la obra en 3 de Octubre, ya que en otras instalaciones de gas en Arequipa no se han registrado conflictos similares. La empresa Nagasco, a cargo de la obra, enfrenta críticas por su presunta negativa a contratar personal local. Esto el sindicato de Construcción Civil califica como un acto de discriminación y exclusión laboral.

También te podría interesar: Obra municipal afecta paredes de viviendas en Hunter

Obra paralizada

La protesta generó una paralización total de la obra, ya que la empresa teme posibles enfrentamientos entre el personal contratado y los manifestantes. Pese a la presencia de la Policía Nacional, las actividades como la remoción de escombros y la instalación de tuberías han quedado suspendidas, afectando el avance del proyecto y a los vecinos de la zona.

Por su parte, fuentes cercanas a la empresa argumentaron que los criterios de contratación están basados en la necesidad de personal capacitado para la instalación de gas domiciliario en Socabaya. Acusan al sindicato de buscar presionar para incluir a trabajadores no calificados, lo que comprometería la calidad y seguridad de la obra.

Los vecinos de 3 de octubre en el distrito de Socabaya han pedido la intervención del Ministerio Público debido a la paralización de la obra. Esto perjudica el normal desplazamiento de los ciudadanos debido a la presencia de huecos y tierra en diferentes puntos de calle. Asimismo, advierten que los huecos podrían causar un accidente en la zona.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.