La UCSP fue anfitriona del LARS y las LARC, reuniendo a equipos de toda Latinoamérica tras 11 años. Arequipa destacó con triunfos locales en categorías abiertas y escolares.

Arequipa se convirtió en el epicentro de la robótica latinoamericana con la realización del Simposio Latinoamericano de Robótica (LARS) y las Competencias Latinoamericanas de Robótica (LARC) 2024. Ambos eventos, organizados por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), reunieron a equipos de Brasil, Colombia, México, Chile, Argentina y Perú, destacando por su enfoque en innovación tecnológica.

La UCSP fue sede del evento por segunda vez, tras 11 años desde la primera edición en Perú. Según la Dra. Raquel Patiño, líder del comité organizador, estas actividades promueven el desarrollo tecnológico y la capacidad para diseñar y programar robots autónomos que interactúen con las personas.

También te podría interesar: “Light”: una comedia sobre el amor moderno en Arequipa

Las Competencias Latinoamericanas de Robótica 2024 incluyeron cuatro categorías principales, como fútbol de robots pequeños, carreras de robots humanoides y desafíos creativos con kits educativos. Además, se incorporaron competencias virtuales de robots simulados. Equipos como Robocin de Brasil y UTA bot de Chile destacaron en estas categorías, mientras que Arequipa brilló con el equipo Astades, de la UCSP, y el equipo C.R.E.A en las competencias escolares.

El LARS complementó las competencias con conferencias y talleres impartidos por expertos internacionales de países como Estados Unidos, Brasil y México. También se presentaron 45 artículos científicos, reflejando el avance académico y tecnológico en el campo de la robótica.

El Dr. Dennis Barrios, organizador local, subrayó la importancia del evento para fomentar la robótica autónoma en Perú y promover el intercambio de conocimientos entre estudiantes y especialistas. “Este tipo de eventos generan oportunidades únicas para aprender, hacer networking y fortalecer la formación profesional”, afirmó.