Durante la APEC 2024, los presidentes de Perú y China debatirán temas clave de cooperación, incluido el posible levantamiento de la visa para los peruanos que deseen ingresar a China en una nueva etapa de intercambio comercial y cultural.

En el marco de la APEC 2024, el encuentro entre los mandatarios de Perú y China, Dina Boluarte y Xi Jinping, será clave para discutir diversos asuntos bilaterales, entre ellos la posibilidad de que los ciudadanos peruanos ingresen a China sin visa. La periodista china He Beibei, de la cadena CGTN, aseguró en una reciente entrevista en un medio nacional que este tema formará parte de las discusiones, ya que podría impulsar significativamente el turismo entre ambos países.

He Beibei destacó que la apertura de China al turismo peruano beneficiaría tanto a los visitantes chinos como a los peruanos. Según la periodista, la riqueza cultural de Perú, con su patrimonio histórico y sitios emblemáticos como Machu Picchu y las Líneas de Nazca, atrae a los turistas chinos, quienes muestran un creciente interés en conocer la civilización milenaria peruana.

Además, He Beibei señaló que, al facilitarse las condiciones de ingreso, también se incentivaría el turismo chino hacia Perú. Subrayó que la comunidad china tiene un gran interés en compartir su cultura con los peruanos, lo que podría generar una mayor interacción cultural y fortalecer los lazos entre ambas naciones.

También puedes leer: Policías y manifestantes se enfrentan en medio del Foro APEC

Cita Boluarte-Xi Jinping

La conversación entre Xi Jinping y Dina Boluarte no solo abarcará temas turísticos, sino también aspectos económicos clave para ambos países. He Beibei enfatizó que, en el contexto de la APEC, el comercio será un tema central de discusión, con el objetivo de reforzar los acuerdos ya establecidos, como el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2010, que ha facilitado una mayor presencia de productos peruanos en el mercado chino.

La periodista china expresó optimismo sobre los avances comerciales entre ambos países, resaltando el potencial de crecimiento para los productos peruanos en China. En particular, destacó la creciente demanda de productos agrícolas y textiles peruanos, como la piel de alpaca, que se ha vuelto muy popular entre los consumidores chinos.

El comercio bilateral sigue siendo clave en la relación entre ambos países, y las expectativas de un fortalecimiento económico son altas. Según He Beibei, los avances en la exportación de productos peruanos a China no solo benefician al sector agrícola y pesquero, sino que también abren nuevas oportunidades en otros sectores de la economía china.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.