El Ministerio de Agricultura anunció en APEC la convocatoria para realizar la construcción de una represa intermedia y rehabilitar la infraestructura hidráulica del proyecto Majes Siguas. Se necesita una inversión de 4 mil millones de soles.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) lanzó una convocatoria internacional para rehabilitar el proyecto de irrigación Majes-Siguas en Arequipa y construir una represa intermedia.
17 países fueron invitados a participar en esta inversión. “La primera etapa de Majes-Siguas abrirá paso a Majes-Siguas II, que añadirá 38,500 hectáreas de tierra cultivable. Las subastas de estas tierras están previstas para 2027 y 2028”, señaló el ministro Ángel Manero.
Transferencia
Como se recuerda, el Gobierno Regional de Arequipa transfirió el proyecto Majes Siguas II al Ministerio de Agricultura en agosto de este año. Esta transferencia permitirá agilizar las obras de puesta a punto de Majes I. En otras palabras, el Midagri está organizando este concurso para que el sector privado internacional repare la infraestructura hidráulica del proyecto desde Condoroma hasta Majes II y construya una represa intermedia, la cual servirá como contingencia mientras se realizan las reparaciones. Optimizar toda esta infraestructura permitirá continuar con la segunda etapa de Majes, ya que ambas etapas usarán los mismos componentes.
Los canales y túneles que transportan el agua para la primera etapa del proyecto agrario se construyeron hace más de 40 años, y se detectaron daños en al menos 10 puntos críticos, por lo que es necesaria una reparación integral. Estas obras costarán aproximadamente 4 mil millones de soles.
También puedes leer: ¿Qué significa la transferencia de Majes Siguas II al Ministerio de Agricultura?
Arbitraje pendiente
Cabe recordar que Majes Siguas II consiste en la construcción de la represa de Angostura, la habilitación de tierras e infraestructura hidráulica, además de la construcción de Ciudad Majes, que se espera albergue a unos 300 mil habitantes.
La obra estuvo concesionada al Consorcio Angostura Siguas desde 2008. Tras varias idas y venidas la relación con el Gobierno Regional de Arequipa se rompió en 2023 porque a pesar de firmar la adenda 13 al contrato, hubo una serie de incumplimientos que decantaron por su disolución. el gobierno regional llevo el caso a un tribunal de arbitraje de Cámara de Comercio de Lima, pero este se declaró sin jurisdicción, por lo que la empresa decidió anunciar un arbitraje internacional ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones).
Según el convenio de transferencia, el Midagri también cubrirá los costos de los arbitrajes con el consorcio, que ahora solo está conformado solo por la constructora Cobra. La empresa pide una reparación de mil 400 millones de soles.
Si el arbitraje se resuelve, “iniciarían todo el proceso a fines de año para pasar por una asociación público-privada a través de Proinversión, el expediente de saldo de obra y otros pormenores, que permitirían que las obras comiencen en 2026. Estos son los plazos fijados como meta”, declaró el ministro Manero en una entrevista nacional hace unos meses.
Tras completar las obras, el proyecto deberá devolverse al Gobierno Regional de Arequipa en cinco años, con reportes semestrales sobre el avance y cumplimiento de los requerimientos acordados.