La protesta de transportistas, comerciantes y colectivos civiles demanda medidas urgentes contra la criminalidad, mientras Lima recibe líderes internacionales en el Foro APEC.

Este 13 de noviembre de 2024, diversos gremios de transportistas, comerciantes y organizaciones de la sociedad civil convocaron un paro nacional de 72 horas en Perú. La protesta busca presionar al gobierno para que implemente políticas efectivas contra el aumento de la criminalidad, que afecta especialmente al sector del transporte y a la ciudadanía en general. La coincidencia del paro con la cumbre de APEC en Lima ha añadido complejidad a la situación debido a la presencia de líderes internacionales.

Es así que un grupo de manifestantes que marchaba desde el cono sur llegó al cruce de las avenidas Javier Prado y Aviación, en el distrito de San Borja, donde un contingente policial y una reja impidieron su paso. Sin embargo, las protestas continuaron a lo largo de la tarde sin incidentes mayores al cierre de la presente edición. Por su parte, los transportistas marcharon hacia el centro de Lima y, junto a otros gremios, se concentraron frente al Palacio de Gobierno exigiendo medidas contra la inseguridad.

Durante las movilizaciones, la Policía intervino a Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, y a otros manifestantes por transportar un muñeco alegórico de una rata en el techo de su vehículo.

También puedes leer: Violencia y represión en la marcha contra la inseguridad en Arequipa

Enfrentamientos con la policía

En ciudades como Chiclayo y Arequipa, cientos de manifestantes exigieron seguridad y justicia. En Chiclayo, los manifestantes intentaron marchar hacia el centro de la ciudad, lo que desató un tenso enfrentamiento con la Policía Nacional.

El descontento social no es solo un tema local; la criminalidad afecta la vida diaria de los peruanos en diversas regiones. En Arequipa, los enfrentamientos entre manifestantes y la policía se tornaron violentos, y la policía utilizó escopetas de perdigones para dispersar a la multitud.

La elección de fechas del paro no es casual; los manifestantes buscan visibilidad durante el Foro APEC, un evento que atrae la atención internacional hacia Lima. Los líderes y delegados de la región Asia-Pacífico están en el país para debatir temas de cooperación económica, y los manifestantes intentan que sus reclamos por seguridad y justicia no pasen desapercibidos ante la comunidad internacional.

Bloqueos de vías

El paro nacional provocó el bloqueo de 16 tramos carreteros en varias regiones del país, afectando tanto rutas principales como secundarias. Los bloqueos, que incluyen tramos importantes como la Carretera Central y la Carretera Longitudinal de la Costa, interrumpieron el tránsito en Piura, Cusco, Chimbote, Junín, Puno y otras zonas, generando dificultades en la distribución de productos esenciales.

Las movilizaciones también se extendieron a otras regiones del país. En Trujillo, gremios como el Sutep y la CGTP marcharon contra la inseguridad, mientras que en Chimbote y Nuevo Chimbote, los mercados cerraron en su mayoría debido al temor a la violencia. En el sur, en ciudades como Puno y Juliaca, los manifestantes bloquearon accesos importantes como el puente Ilave y otros puntos clave, permitiendo solo el paso de vehículos con menores y ambulancias. Más tarde, los manifestantes liberaron las vías anunciando que el 14 de noviembre continuarían con la movilización.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.