La consejera regional Natividad Taco investiga irregularidades en la 'Ruta del Pisco', un proyecto turístico que buscaba construir infraestructura en varios distritos de Arequipa pero quedó inconcluso. Denuncia que se destinaron fondos a publicidad para promocionar obras nunca ejecutadas y pide sanciones para los responsables.
La consejera Natividad Taco denunció que se gastó más de un millón de soles en la contratación de servicios publicitarios para la «Ruta del Pisco». El proyecto turístico que data de la gestión de la gestión de Yamila Osorio incluía la construcción de infraestructura turística en los distritos de Caravelí, Mariscal Cáceres, Aplao, Huancarqui, Uraca, Santa Rita, Vítor y La Joya. La legisladora regional denunció que se realizó una campaña de publicidad engañosa para promocionar una infraestructura inexistente.
El expediente técnico original del proyecto contemplaba tres componentes principales: la construcción de centros de interpretación, paraderos turísticos y señalización; la implementación de equipamiento turístico; y la difusión publicitaria del proyecto. Según Taco Cueva, se asignó un presupuesto de 11 millones de soles, de los cuales aproximadamente S/ 1 millón fue invertido en publicidad en 2017, con el objetivo de promocionar una infraestructura que nunca se llegó a concretar.
El Dr. Walter Paz Valderrama, experto en gestión pública, comentó que la publicidad debía realizarse solo cuando las obras estuvieran avanzadas. Criticó además la falta de seriedad en el proceso, señalando que el expediente técnico carecía de terrenos saneados y que las observaciones no se subsanaron a tiempo.
También puedes leer: Renuncia jefe de Logística del GRA
El especialista también destaca que varios de los terrenos donde se proyectaron centros de interpretación no estaban saneados y que el proyecto incluía vías de acceso a bodegas privadas, lo cual genera más cuestionamientos. El estado no puede construir en terrenos privados.
Frente a estas anomalías, la consejera Taco pide sanciones tanto administrativas como penales para los funcionarios de la administración de Yamila Osorio, por presuntas irregularidades en la ejecución y promoción del proyecto.