El Hay Festival Arequipa ha reunido a importantes científicos y activistas ambientales. Este 10 de noviembre, cierra con reflexiones sobre ciencia, verdad y cambio climático.

El Hay Festival Arequipa celebró su décimo aniversario con una programación dedicada a la ciencia y el medioambiente. Desde el 7 de noviembre, expertos y activistas se dieron cita para explorar temas cruciales. Carlos Umaña, Nobel de la Paz, el físico Alessandro Maccarrone, la científica Catherine Bréchignac, el periodista Xabier Díaz de Cerio y el antropólogo Stefano Varese han sido los protagonistas de diálogos inspiradores.

Ciencia y activismo

Carlos Umaña, médico y activista, destacó por su mensaje urgente sobre el peligro nuclear. Su trabajo en ICAN y la IPPNW ha sido reconocido por su impacto en la paz y el medioambiente. En sus charlas, Umaña alertó sobre la necesidad de eliminar las armas nucleares, una amenaza tanto humanitaria como ecológica.

Alessandro Maccarrone, matemático y divulgador, ha acercado esta ciencia a los asistentes. Con su libro El infinito placer de las matemáticas, invita a explorar la belleza de esta disciplina. En el Colegio de Abogados y en el Hay Festival Joven, Maccarrone presentó una perspectiva accesible y apasionante sobre los conceptos básicos de la matemática.

Stefano Varese, antropólogo y activista, aportó una visión profunda sobre la Amazonía. En sus charlas junto a Dina Ananco Ahuananchi y Christian Bendayán, reflexionó sobre la cultura amazónica y su relación con la naturaleza. Su diálogo con Xabier Díaz de Cerio destacó la importancia de preservar la biodiversidad y los saberes ancestrales.

Xabier Díaz de Cerio, periodista especializado en ecología, presentó su libro Abecedario climático peruano. Con este trabajo, celebra a «ecohéroes» peruanos que protegen el ambiente y preservan saberes locales. En el Instituto Confucio y el Centro Cultural Peruano Norteamericano, Díaz de Cerio compartió historias y desafíos del cambio climático en Perú.

También te podría interesar: Último día del Hay Festival: música, cine y teatro para todas las edades

Último día

El festival cerrará el 10 de noviembre con una charla de Catherine Bréchignac. La científica francesa abordará el tema de la verdad en la ciencia y el impacto de la posverdad. Junto al filósofo Nelson Vallejo-Gómez, Bréchignac reflexionará sobre los peligros de la desinformación. La sesión, titulada De la verdad a la posverdad, será en el Teatro Arequepay.

El Hay Festival Arequipa ha sido un espacio para el diálogo y la reflexión. Con una programación diversa, este aniversario ha puesto a la ciencia y al medioambiente en el centro de la agenda cultural de la ciudad.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.