Veterinario alerta sobre el incremento de incidentes de mordeduras de canes en la ciudad de Arequipa, donde las zonas más afectadas incluyen Cerro Colorado y Yura. Ante la falta de control y de responsabilidad en la crianza de mascotas, autoridades y expertos buscan promover la tenencia responsable y reforzar las sanciones.

El médico veterinario Carlos González, jefe de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud, reportó un alarmante aumento en los casos de mordeduras de perros en Arequipa, que ya superan los 8 mil 200 en lo que va del año. Según el experto, el incremento de jaurías y perros callejeros, junto a la irresponsabilidad de algunos dueños, son factores determinantes en este problema. El distrito de Cerro Colorado registra el mayor número de reportes, seguido de otras áreas densamente pobladas como Yura.

El Dr. González explicó que los ataques afectan a personas de todas las edades. Anteriormente, los niños eran las principales víctimas, pero hoy tanto adultos como menores están expuestos a estas agresiones, lo cual incrementa la preocupación de la ciudadanía y de los especialistas. La proliferación de perros sin hogar y el descuido de sus propietarios hacen que los animales se vuelvan agresivos y reactivos en espacios públicos.

Ante una mordedura, el Dr. González recomienda lavar la herida con abundante agua y jabón de inmediato y acudir a un centro de salud para evaluar la necesidad de tratamiento antirrábico. Si se logra identificar al perro, se podría evitar la vacunación; de lo contrario, es crucial iniciar el tratamiento de inmediato para prevenir infecciones o la transmisión de enfermedades como la rabia, que sigue siendo una amenaza latente.

La cifra de ataques este año ya supera la de 2023, cuando también se reportó un caso de rabia humana. La presencia de esta enfermedad elevó las alertas sanitarias y aumentó el registro de ataques para monitorear posibles contagios, un esfuerzo que se mantiene para proteger la salud pública en Arequipa.

También puedes leer: GRA entregará obras millonarias a empresa del Club de la Construcción

Control deficiente

El experto recordó que las leyes de Protección Animal, Ley 27596 y Ley 30407, facultan a los gobiernos locales para vigilar la presencia de perros en la vía pública y sancionar a los dueños que no cumplan con la tenencia responsable. Sin embargo, el control en las calles sigue siendo escaso, y las sanciones no se aplican con regularidad, lo cual contribuye al aumento de perros sin hogar o en situación de riesgo.

González hizo un llamado urgente a las autoridades municipales para asumir su responsabilidad en la gestión de la población canina y garantizar la seguridad de los ciudadanos. También resaltó la importancia de realizar campañas de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas, que incluyen la esterilización y el adecuado cuidado de los animales para evitar que se conviertan en un peligro.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.