La negativa del Congreso a investigar el presunto uso indebido del vehículo presidencial ha provocado críticas del presidente de la Comisión de Fiscalización, quien acusa a algunas bancadas de proteger al Gobierno. Se buscará reconsiderar la moción en las próximas horas.

El Congreso de la República rechazó este jueves la moción 13251, que solicitaba facultades de investigación a la Comisión de Fiscalización sobre cofre presidencial del presunto uso del vehículo oficial de la Presidencia para facilitar la fuga de Vladímir Cerrón. La moción, que también buscaba investigar presuntos encubrimientos y condicionamientos en la Policía, recibió 45 abstenciones, 16 votos en contra y solo 23 a favor.

¿Posible alianza?

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, criticó duramente el resultado y anunció que en las próximas horas buscarán una reconsideración de la moción. Según Burgos, las abstenciones y votos en contra revelan una alianza entre ciertas bancadas y el Gobierno. Esto en su opinión, obstaculiza el avance de la fiscalización y la búsqueda de la verdad para el cofre presidencial.

Burgos afirmó que este rechazo coloca la investigación “en el limbo”, debido a que la mayoría de los votos fueron abstenciones. Sin embargo, aseguró que no se rendirán y que lucharán por obtener los votos necesarios para la reconsideración. La moción proponía investigar no solo el caso del vehículo oficial, sino también posibles presiones para cerrar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC).

También te podría gustar: Denuncian maltratos en colegio de Paucarpata

Burgos manifestó su preocupación por lo que considera una estrategia para proteger al Gobierno desde el Congreso. Además afirmó que algunos grupos parlamentarios buscan censurarlo como presidente de la Comisión de Fiscalización. Para Burgos, estas acciones reflejan un posible “cogobierno” entre bancadas y el Ejecutivo. El desenlace de esta situación dependerá de los próximos pasos que se tomen en el Pleno y de la posible reconsideración de la moción.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.