El presidente de EE. UU., Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, participarán en la cumbre de APEC en Perú en noviembre. El evento atrae a líderes y empresarios de Asia-Pacífico, con miras a fortalecer la cooperación económica en la región.

La Casa Blanca confirmó que Joe Biden asistirá a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Lima del 10 al 16 de noviembre. En este evento, se espera que Biden se reúna con otros líderes clave de Asia-Pacífico. Sin embargo, aún no se han revelado detalles específicos sobre su agenda. El viaje se producirá poco antes de que Biden deje el cargo, lo que suma relevancia a su visita a Perú y su posterior asistencia al G20 en Brasil.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, destacó que el evento reunirá a 16 jefes de Estado y delegaciones de 19 economías de APEC. Entre los mandatarios confirmados se encuentra Xi Jinping, quien participará también en la inauguración del megapuerto de Chancay, construido con capital chino al norte de Lima. Este proyecto subraya el creciente interés de China en fortalecer su presencia económica en América Latina, especialmente en Perú, considerado un socio estratégico.

Además del alto perfil de los asistentes, Schialer señaló que la cumbre atraerá a más de 400 empresarios que explorarán oportunidades de inversión en Perú. La presencia de estos líderes empresariales y políticos podría significar una importante inyección económica en el país. Las autoridades peruanas estiman que los eventos de APEC han generado hasta el momento unos 40 millones de dólares en inversión en el país. Esto impulsó los sectores del turismo y el comercio.

También puedes leer: Pobladores linchan a cinco presuntos secuestradores

Integración económica

Durante la cumbre, los países miembros de APEC presentarán propuestas para avanzar en la construcción de una zona de libre comercio en Asia-Pacífico. Este objetivo busca fomentar una mayor integración económica en una región que representa el 62 % del PIB mundial. El canciller Schialer también adelantó que se aprobará una declaración conjunta sobre estrategias de formalización económica y políticas de Estado para promover el desarrollo inclusivo.

El encuentro se realiza en un momento crucial para las relaciones internacionales, con Estados Unidos y China buscando afianzar su influencia en la región. En este sentido, la participación de Biden y Xi Jinping en Perú refleja el papel clave que el país sudamericano juega en la política global, así como en las dinámicas económicas entre Asia y América Latina.

Perú ha destinado cerca de 32 millones de dólares para la organización de APEC, con la expectativa de que el evento deje un impacto positivo en la economía nacional. Schialer calificó la cumbre como el “fin de fiesta” de un año de esfuerzos diplomáticos y comerciales que han colocado a Perú en el foco de atención de la comunidad internacional.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.