Montículos de basura en el distrito de Paucarpata, Arequipa, generan preocupación y malestar entre los vecinos, quienes demandan acciones por parte del alcalde. La acumulación de residuos afecta la calidad de vida y representa un riesgo sanitario.

El distrito de Paucarpata, en Arequipa, enfrenta una crisis ambiental que afecta a miles de vecinos. La acumulación de residuos sólidos en calles y esquinas, debido a la falta de recolección por parte de la municipalidad, ha convertido al distrito en un foco de contaminación.

Esta problemática, recurrente en varios sectores de Paucarpata, es especialmente grave en zonas como Manuel Prado, Ciudad Blanca y Guardia Civil, donde la basura se acumula sin control. Esta acumulación ha generado olores nauseabundos y una notable proliferación de insectos, lo que constituye un peligro para la salud pública.

La basura en Paucarpata también está siendo acumulada y esparcida por perros callejeros, agravando el problema y dispersando los residuos en áreas habitadas. Los vecinos temen que este foco de insalubridad aumente el riesgo de enfermedades, especialmente en niños y personas mayores.

También te podría interesar: Vecinos reportan montículos de basura en el distrito de Socabaya

Incompetencia municipal

Los ciudadanos han solicitado la intervención del Ministerio Público, denunciando que esta situación no es la primera en el distrito y que el problema persiste sin solución. Algunos vecinos no descartan emprender acciones legales contra el alcalde Marco Antonio Anco, responsabilizándolo por el inadecuado manejo de residuos que afecta su calidad de vida y pone en riesgo su salud.

Los vecinos exigen medidas urgentes para solucionar la crisis de recolección de residuos y que se implementen protocolos que eviten la repetición de estos problemas en el futuro. La falta de recolección afecta no solo la estética de la ciudad, sino que pone en entredicho la seguridad sanitaria en el distrito.

La situación en Paucarpata es solo un reflejo de la crisis de recolección de residuos en varias zonas de Arequipa. Esta problemática requiere atención urgente para evitar que se convierta en un problema de salud pública de mayores proporciones, especialmente en una ciudad que está en crecimiento y demanda servicios públicos eficientes.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.