El Poder Judicial ordenó nueve meses de prisión preventiva para Germán Mendoza, acusado de drogar, robar y violar a dos jóvenes en Arequipa. El caso ha generado alarma, revelando la vulnerabilidad de quienes confían en servicios informales de transporte.

Germán Mendoza, el falso taxista que robo y violó a dos jóvenes en el Cono Norte de Arequipa, pasará nueve meses de prisión preventiva en el penal de varones de Socabaya. La orden la emitió la jueza Alejandra Araníbar Barriga, del módulo de justicia de Cerro Colorado. El hombre es acusado de haber engañado a dos jóvenes, haciéndose pasar por taxista, para después someterlas mediante sedantes y luego robar sus pertenencias y abusar de ellas.

El incidente ocurrió la madrugada del 1 de noviembre, cuando las víctimas abordaron el supuesto taxi de Mendoza en la Av. Argentina, en Cerro Colorado. Según la indagación fiscal, el imputado aprovechó el trayecto para ofrecerles bebidas en las que había diluido clonazepam, un medicamento de fuerte efecto sedante. Esta medicina dejó a las jóvenes indefensas y sin capacidad de reaccionar.

El uso de clonazepam afectó los reflejos de las jóvenes, quienes experimentaron debilidad muscular y agotamiento. Luego de ello, Mendoza habría aprovechado para despojarlas de sus pertenencias y someterlas sexualmente. La condición en la que se encontraban las víctimas revela el peligro del consumo involuntario de sustancias sedantes, una estrategia alarmantemente usada por agresores.

La captura del Germán Mendoza se dio luego de que salió de la vivienda de las víctimas, lo que permitió su detención en flagrancia. La intervención policial fue clave para detener a Mendoza. La estrategia de hacerse pasar por taxista y usar sedantes en sus víctimas representa una modalidad de agresión que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía en Arequipa.

También te podría interesar: Policía investiga 4 robos de camionetas en el Cono Norte

Dictamen de prisión preventiva

En su resolución, la jueza Araníbar Barriga consideró el riesgo de fuga del acusado, así como el impacto psicológico y físico que el delito tuvo sobre las víctimas. Este tipo de agresiones, que involucran servicios de transporte informales, subrayan la importancia de fortalecer los controles en la ciudad para evitar que personas sin licencias o antecedentes penales puedan operar vehículos de transporte público.

La medida de prisión preventiva no solo busca asegurar la presencia de Mendoza durante el proceso judicial, sino que envía un mensaje de protección a las potenciales víctimas de este tipo de delitos en Arequipa. La ciudadanía y las autoridades deben tomar conciencia de la necesidad de verificar la identidad de quienes ofrecen servicios de transporte. Además, deben adoptar medidas que resguarden la seguridad de los pasajeros.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.