Tras la orden de prisión preventiva emitida por el Poder Judicial peruano, Jorge Barata ha decidido dejar de colaborar en las investigaciones sobre Odebrecht en Perú. Su defensa argumenta que la medida viola acuerdos de cooperación entre Brasil y Perú, lo que podría afectar las indagaciones.

Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, ha puesto fin a su colaboración con las autoridades peruanas en los casos relacionados con la constructora brasileña. Esto tras la reciente orden de 36 meses de prisión preventiva en su contra. La decisión fue comunicada por su abogado, Carlos Kauffmann, quien afirmó que Barata no brindará más testimonios en investigaciones sobre sobornos pagados por Odebrecht.

Kauffmann expresó que la orden judicial emitida en Perú representa una violación al tratado de cooperación entre ambos países. Y advirtió que esta decisión podría dificultar el avance en los casos vinculados a la constructora. Barata había brindado más de 60 declaraciones sobre sobornos y financiamiento de campañas políticas a autoridades peruanas.

Además, el abogado señaló que Brasil había ofrecido pruebas del caso Odebrecht bajo la condición de que no se usarían contra ciudadanos brasileños que colaboraran con la justicia. A pesar de que Brasil no extradita a sus nacionales, Perú planea solicitar a Interpol una orden de captura internacional para Barata. Esto podría resultar en su detención si se encuentra fuera de su país.

Las autoridades peruanas buscan así que Barata responda por su presunta participación en casos de colusión y corrupción. Investigaciones relacionadas con el proyecto del Gasoducto Sur, lo que llevó a la anulación de su acuerdo de colaboración eficaz.

Mientras tanto, la defensa de Barata intenta revocar la orden de prisión preventiva en Perú. Además prepara acciones ante instancias internacionales para evitar que esta medida prospere, al considerar que va en contra de los compromisos de cooperación judicial.

Durante su colaboración con la Fiscalía peruana, Barata brindó detalles sobre el financiamiento irregular a campañas presidenciales. Lo que resultó fundamental en investigaciones contra expresidentes peruanos. Sin embargo, en 2023 la Corte Suprema de Brasil anuló algunas pruebas del caso por considerarlas contaminadas.

El cese de la cooperación de Barata podría afectar significativamente las investigaciones de corrupción en Perú, en las que su testimonio fue clave para revelar el esquema de sobornos de Odebrecht.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.