El cáncer de próstata cobra la vida de siete peruanos al día y se detectan 24 casos nuevos diariamente. La prevención y el diagnóstico temprano son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El cáncer de próstata representa un problema creciente en el Perú, afectando principalmente a varones mayores de 50 años. Según el urólogo Gabriel Guevara, cada día se registran 24 nuevos casos en el país y siete hombres pierden la vida a causa de esta enfermedad. La detección temprana incrementa significativamente las posibilidades de curación, logrando una tasa del 90% si se actúa a tiempo.

La mayoría de los hombres visita al médico solo cuando los síntomas se hacen evidentes, lo que dificulta el tratamiento. “El cáncer de próstata no presenta síntomas en sus primeras etapas, por lo que los chequeos preventivos son fundamentales”, explicó Guevara. Entre los factores de riesgo figuran la edad, la ascendencia afroamericana y los antecedentes familiares. En estos casos, Guevara recomienda comenzar las evaluaciones a partir de los 40 años.

El miedo al examen rectal es uno de los mayores obstáculos que impiden el diagnóstico, llevando a muchos hombres a evitar el examen. “El tacto rectal es un procedimiento sencillo y rápido que no debería generar rechazo”, señaló el especialista. Existe la necesidad de cambiar los prejuicios asociados a este examen para salvar más vidas.

El cáncer de próstata puede causar síntomas como la disminución del flujo urinario, la necesidad de orinar con frecuencia, especialmente en las noches, o la presencia de sangre en la orina. Ante cualquier señal de alerta, Guevara recomienda acudir inmediatamente al urólogo para una evaluación.

También puedes leer: Mujeres menores de 50 años padecen de cáncer de mama triple negativo

Aunque algunas empresas en Perú exigen a sus empleados mayores de 50 años realizarse chequeos anuales, muchos varones aún no toman la iniciativa de manera voluntaria. Esto provoca que un alto porcentaje de los casos se diagnostique en etapas avanzadas, cuando las opciones de tratamiento son limitadas.

El especialista concluyó con un llamado a los hombres para que prioricen su salud: “El diagnóstico oportuno marca la diferencia entre una vida plena y una complicada por las secuelas del cáncer. La prevención es nuestra mejor herramienta.” La comunidad médica insiste en que, más allá de los temores, las revisiones periódicas deben normalizarse para evitar que más vidas se pierdan.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.