El estudio de Comunidad en Marcha, presentado en el Congreso, destaca a Arequipa como la segunda región más favorable en bienestar. Con un puntaje de 6.08, supera el promedio nacional de 5.1. Aunque el índice de confianza en instituciones es una de las más bajas con 3.19 puntos por debajo del promedio nacional.

El Índice de Bienestar Regional (IBR) 2024, desarrollado por Comunidad en Marcha, posiciona a Arequipa en el segundo lugar a nivel nacional. Este análisis, basado en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) de 2023, fue presentado en el Congreso de la República el pasado 21 de octubre.

Según explicó Juan Carlos Banich, director de Comunidad en Marcha, el índice no solo se basa en datos económicos como el gasto per cápita, sino que también incluye variables subjetivas como la confianza y participación política. Este enfoque permite un análisis integral del bienestar en cada región del país.

Arequipa alcanzó una puntuación de 6.08 en el índice general, destacando en dimensiones como economía, educación y esparcimiento. En comparación, Moquegua obtuvo el primer lugar con 7.1 puntos, mientras que el promedio nacional fue de 5.1.

En cuanto a esparcimiento y cultura, Arequipa se ubicó en segundo lugar a nivel nacional, evidenciando la importancia de estos aspectos en la calidad de vida de su población. En economía y educación, la región también mostró desempeños significativos.

El estudio resalta que Arequipa ha mejorado su índice en comparación con 2023, cuando ocupó el tercer lugar. Este avance se debe a mejoras en varias dimensiones, incluyendo economía del hogar, donde ahora se posiciona en cuarto lugar.

A pesar de sus avances, Arequipa enfrenta desafíos en dimensiones como confianza en las instituciones, donde su puntaje de 3.19 está por debajo del promedio nacional. Este aspecto será clave para mejorar en futuras mediciones del IBR.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.