El estudio de Comunidad en Marcha, presentado en el Congreso, destaca a Arequipa como la segunda región más favorable en bienestar. Con un puntaje de 6.08, supera el promedio nacional de 5.1. Aunque el índice de confianza en instituciones es una de las más bajas con 3.19 puntos por debajo del promedio nacional.
El Índice de Bienestar Regional (IBR) 2024, desarrollado por Comunidad en Marcha, posiciona a Arequipa en el segundo lugar a nivel nacional. Este análisis, basado en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) de 2023, fue presentado en el Congreso de la República el pasado 21 de octubre.
Según explicó Juan Carlos Banich, director de Comunidad en Marcha, el índice no solo se basa en datos económicos como el gasto per cápita, sino que también incluye variables subjetivas como la confianza y participación política. Este enfoque permite un análisis integral del bienestar en cada región del país.
Arequipa alcanzó una puntuación de 6.08 en el índice general, destacando en dimensiones como economía, educación y esparcimiento. En comparación, Moquegua obtuvo el primer lugar con 7.1 puntos, mientras que el promedio nacional fue de 5.1.
En cuanto a esparcimiento y cultura, Arequipa se ubicó en segundo lugar a nivel nacional, evidenciando la importancia de estos aspectos en la calidad de vida de su población. En economía y educación, la región también mostró desempeños significativos.
El estudio resalta que Arequipa ha mejorado su índice en comparación con 2023, cuando ocupó el tercer lugar. Este avance se debe a mejoras en varias dimensiones, incluyendo economía del hogar, donde ahora se posiciona en cuarto lugar.
A pesar de sus avances, Arequipa enfrenta desafíos en dimensiones como confianza en las instituciones, donde su puntaje de 3.19 está por debajo del promedio nacional. Este aspecto será clave para mejorar en futuras mediciones del IBR.