Tras finalizar el paro preventivo, la población de Tambo acordó realizar una huelga indefinida en diciembre, previo al inicio de la construcción de la mina. La población hizo una marcha pacífica hacia la comisaría de La Curva en donde no se registraron incidentes mayores.

Habrá paro indefinido sí o sí. Tras finalizar las 72 horas del paro preventivo convocado para el 21, 22 y 23 de octubre, la población del valle de Tambo decidió participar en una próxima medida de fuerza indefinida contra el proyecto Tía María. Aunque la fecha aún está por determinarse, el paro se realizará de todas formas en diciembre, antes del inicio de la construcción de la mina, programado para el 1 de enero de 2025.

El 17 de noviembre, la población llevará a cabo una asamblea popular para definir la fecha de inicio del paro. Se tomó esta decisión tras no recibir ninguna respuesta del Estado respecto a su demanda de cancelar el proyecto minero Tía María.

Para el inicio de las protestas, la población está considerando dos propuestas. La primera es realizar el paro en la segunda quincena de diciembre. La otra sugiere hacerlo después de Navidad, para evitar que pierda fuerza durante las festividades.

Para garantizar la participación, los dirigentes anunciaron la creación de comisiones con el objetivo de coordinar acciones e incrementar el alcance de la convocatoria. Uno de los pobladores se comprometió a trabajar con las cuadrillas de Punta de Bombón. Además, invitarán a todas las organizaciones de base de la provincia de Islay y a las autoridades, para evitar cuestionamientos sobre el consenso de la medida.

Después de los acuerdos la población se dirigió hacia la comisaría de La Curva en una marcha pacífica en donde no se registraron incidentes mayores.

También puedes leer: Represión policial en segundo día de paro contra Tía María

Bloqueos en Costanera

El tercer día del paro preventivo en el valle de Tambo contra Tía María registró nuevamente piquetes en la vía Costanera, a la altura del sector de El Boquerón. Cientos de ciudadanos formaron bloqueos humanos con banderas de «Agro Sí, Mina No» en mano, y colocaron matorrales en la pista, además de quemar llantas.

Es importante mencionar que el 23 de octubre se celebró el aniversario del distrito de Deán Valdivia. El alcalde, Fernando Camargo, junto a un grupo de pobladores, realizó un pasacalle en la vía Costanera, portando las conocidas banderas verdes. El día anterior, en los sectores de El Boquerón y La Curva, se registraron enfrentamientos entre la población y la policía, que duraron más de siete horas.

Como se recuerda, el gobierno anunció que el proyecto Tía María tiene la viabilidad social para iniciar su construcción. Southern también hizo declaraciones públicas en la misma línea. Este aspecto no es del todo real, teniendo en cuenta las últimas protestas. Aún está pendiente conocer la respuesta del gobierno ante los anuncios de nuevas medidas de fuerza.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.