Efectivos policiales enviados desde varias regiones para contener el paro de transportistas reportan falta de viáticos completos, alojamiento inadecuado y precariedad en sus condiciones de trabajo.

El Comando de Operaciones de la Policía Nacional (PNP) desplegó a 880 agentes desde diversas regiones hacia Lima para enfrentar el paro de transportistas. Sin embargo, al llegar a la capital, varios efectivos denunciaron condiciones deplorables, como la reducción de los viáticos prometidos y la falta de espacios adecuados para descansar.

Un agente reveló que, aunque inicialmente les informaron que los viáticos cubrirían el 100%, solo recibieron la mitad al llegar. «Estamos aquí desde el 21 de octubre, sin ambientes para descansar ni asearnos, durmiendo en el piso», denunció el efectivo.

El general Mauricio Quiroga, jefe de una región sureña, justificó la reducción de viáticos al señalar que el uso del transporte institucional cubría parte de los costos. Aseguró que la PNP proporciona alojamiento y comida, y recordó que los agentes deben cumplir con sus labores en cualquier parte del país.

Esta situación ha generado críticas, ya que el traslado masivo de policías ocurre en un contexto de creciente criminalidad en las regiones de origen, advierten que la salida de efectivos agrava los problemas de inseguridad en sus jurisdicciones.

También puedes leer: Incrementan mosquitos por altas temperaturas

El paro, convocado por transportistas y comerciantes, se ha extendido a diversas regiones del país, incluyendo Iquitos, Cusco, Arequipa y La Libertad. Los manifestantes exigen medidas del gobierno contra la criminalidad y solicitan la derogación de leyes que consideran perjudiciales para sus intereses.

En medio de la crisis, la presidenta Dina Boluarte expresó su solidaridad con las víctimas de extorsión y reiteró su compromiso con la lucha contra la delincuencia. No obstante, las denuncias de los policías sobre sus condiciones de trabajo en Lima continúan generando controversia.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.