Cientos de comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres y de la avenida Jesús se unieron a las protestas nacionales contra las extorsiones, denunciando amenazas y cobros ilegales por parte de ciudadanos extranjeros.

Comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres (Arequipa) se movilizaron en rechazo a las extorsiones que afectan el comercio local. La protesta formó parte de la jornada nacional contra la inseguridad, en medio de crecientes denuncias sobre extorsiones.

Rubén Rojas, coordinador del frente de defensa de los comerciantes, explicó que la movilización surgió de la necesidad de exigir mayor presencia policial en los negocios. “No podemos ser indiferentes ante la inseguridad que afecta a todo el país. Necesitamos protección”, expresó el dirigente.

Uno de los principales reclamos se enfoca en la modalidad del “gota a gota”, préstamos usureros que derivan en extorsiones. Según los comerciantes, ciudadanos extranjeros gestionan estas mafias y amenazan a quienes no pueden pagar, generando miedo entre los negocios afectados.

Hasta la fecha, los comerciantes han denunciado al menos siete casos de extorsión, aunque aseguran que el número real es mucho mayor. Sin embargo, el temor a represalias ha impedido que más víctimas acudan a la Policía, lo que agrava la inseguridad en la zona.

También puedes leer: Consejo Regional investigará actos de nepotismo en el GRA

Los dirigentes informaron que esperan un pronunciamiento oficial para confirmar su participación en el paro nacional programado para el 12 de noviembre. “Convocaremos a una asamblea de presidentes de mercados para definir nuestra participación y exigir medidas concretas contra las mafias”, adelantó Rojas.

Con esta protesta en Arequipa, los comerciantes buscan visibilizar la urgencia de un trabajo de inteligencia policial que desarticule las bandas criminales y se reduzcan las extorsiones. “El pedido es uno solo: no a la delincuencia. Queremos un entorno seguro para nuestros negocios y nuestras familias”, concluyó el dirigente.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.