La presidenta anunció que se exigirá a los migrantes venezolanos presentar contratos de trabajo y alquiler como parte de un reajuste en Migraciones. Además, el Gobierno realizará un seguimiento financiero a las remesas enviadas al extranjero y colaborará con la SUNAT para fiscalizar los alquileres.

La presidenta Dina Boluarte anunció nuevas medidas para reforzar el control migratorio, enfocadas principalmente en los ciudadanos venezolanos que residen en el Perú. Ahora, se les exigirá la presentación de contratos de trabajo y alquiler como parte de un ajuste en Migraciones. Esta iniciativa busca combatir la creciente inseguridad ciudadana vinculada, en parte, a la migración.

Durante una conferencia de prensa el 22 de octubre, Boluarte detalló que se pedirá a los venezolanos que, si supuestamente trabajan de manera legal, presenten pruebas formales de empleo y de arrendamiento. Esta medida se enmarca en el objetivo del Gobierno de regular la permanencia de extranjeros en el país y asegurar su contribución dentro de los márgenes legales.

Boluarte también anunció que se llevará a cabo un seguimiento más estricto de las remesas enviadas por los migrantes al extranjero, con el fin de rastrear el origen de los fondos. Según la mandataria, quienes no puedan justificar sus ingresos de manera transparente estarán sujetos a investigaciones y posibles sanciones.

En paralelo, el Ejecutivo trabajará en conjunto con la SUNAT para fiscalizar a los propietarios que arriendan sus inmuebles a extranjeros. La presidenta advirtió a los dueños de viviendas que podrían enfrentar sanciones si alquilan a personas que no pueden demostrar de dónde provienen sus ingresos.

También puedes leer: Clases virtuales en Lima ante nuevo paro de transportistas

Culpa a gobiernos anteriores

Boluarte también aprovechó la oportunidad para responsabilizar a los gobiernos anteriores por el descontrol migratorio, señalando que la delincuencia vinculada a migrantes no es un problema nuevo. La mandataria afirmó que las fronteras del país estuvieron desprotegidas, permitiendo la entrada de miles de extranjeros sin regulación.

Finalmente, la presidenta destacó las acciones de su Gobierno para enfrentar el crimen. Según Boluarte, gracias a las facultades otorgadas por el Congreso, el Ejecutivo ha emitido 37 normas para combatir la delincuencia, y hasta la fecha, más de 10 mil extranjeros han sido expulsados del país.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

SANO JUICIO: Cuando no hay nada qué comentar

Sí pues, cuando no hay nada qué comentar sobre Maria Antonieta Agüero Gutiérrez. Ella se pinta sola.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

Cuestionan nombramiento de Carlos Zanabria como gerente de Gestión de Desastres

El documento con el perfil para el Gerente de Gestión de Riesgo de Desastres no ha sido publicado por la gestión de Rohel Sánchez, por lo que resulta difícil cotejar la idoneidad de Carlos Zanarbia para ocupar el cargo. Aún así, especialistas cuestionan su nombramiento, porque a simple vista se nota su falta de capacidad técnica. Pero Zanabria se defiende y dice que como periodista y asesor agarró experiencia.