Los gremios de transportistas han convocado a un nuevo paro nacional para este miércoles 23 de octubre, generando incertidumbre sobre la movilidad en Lima y Callao. Los conductores exigen mayor seguridad y medidas contra la extorsión.
El próximo miércoles 23 de octubre, Lima y Callao enfrentarán un paro masivo de transporte público, convocado por gremios que denuncian la inseguridad que los afecta. Los organizadores aseguran que el 90 % de las empresas de transporte suspenderán sus operaciones en protesta por extorsiones y asesinatos, lo que impactará a miles de usuarios.
Este paro promete un impacto mayor que el realizado el 10 de octubre, debido al respaldo de más gremios. Las zonas más afectadas serán el norte y el sur de Lima, incluyendo distritos como Puente Piedra, Comas y San Juan de Lurigancho, así como Ventanilla en el Callao, donde los ciudadanos dependerán de opciones de movilidad limitadas.
Varias empresas de transporte ya confirmaron su participación, entre ellas Etuchisa, conocida como ‘El Chino’, que cubre la ruta de Ancón a Villa El Salvador, y la línea Zeta, que conecta Huaycán con el Cercado de Lima. Además, líneas importantes como el Anconero y la Línea 39 podrían sumarse nuevamente al paro, lo que agravaría la situación.
También puedes leer: Balacera de sicarios frente a colegio en Comas deja un muerto
Podrían extender paro
A las 10 a. m. del miércoles, los transportistas marcharán desde la Plaza Dos de Mayo hasta el Congreso para exigir mayor seguridad en las rutas. Advirtieron que, si no obtienen respuestas, el paro podría extenderse por tres días, afectando también servicios como el Metropolitano.
Los gremios exigen una mayor presencia policial en los paraderos y rutas, así como penas más severas contra sicarios y extorsionadores. También demandan la derogación de la ley contra el crimen organizado y el archivamiento del proyecto de ley del terrorismo urbano.
El paro de transporte podría afectar importantes avenidas como Abancay, Tacna y Nicolás de Piérola, generando caos en el transporte público. La Estación Dos de Mayo del Metropolitano podría cerrarse temporalmente para prevenir incidentes durante la marcha.
Los transportistas afirman que esta protesta refleja el hartazgo ante la falta de seguridad en las calles. Exigen al Gobierno medidas concretas para evitar que más empresas y ciudadanos sigan siendo víctimas de la violencia que azota la ciudad.
2 comments
Comments are closed.