Poder Judicial ordenó la orden de restricción para tres mujeres que transportaban droga adherida a sus cuerpos en el Terminal Terrestre de Arequipa. La Policía Antidrogas desarticuló esta peligrosa modalidad de tráfico ilícito.

El Juez de Investigación Preparatoria de Hunter ordenó nueve meses de prisión preventiva para las ciudadanas bolivianas María del Carmen Heredia Barrientos (28), Isabel Valda Avalos (28) y Naidy Ferrel (24). Ambas fueron detenidas en el Terminal Terrestre de Arequipa el pasado 01 de octubre.

La Policía Antidrogas interceptó a las mujeres mientras transportaban un total de 18 kilos de cocaína adheridos a su cuerpo, en una modalidad conocida como «burrier tipo momia». Este caso resalta la creciente preocupación por el tráfico de drogas en la región.

La intervención ocurrió en el terminal terrestre de Arequipa, cuando las tres mujeres llegaron en un bus procedente de Lima. Durante la inspección, las autoridades confirmaron que cada una llevaba seis paquetes de droga ocultos en su cuerpo. La rápida acción policial fue crucial para capturarlas y frustrar el intento de tráfico de estupefacientes.

El valor de la cocaína en el mercado peruano asciende a aproximadamente $2,000. Sin embargo, las autoridades advierten que el precio podría aumentar considerablemente en el mercado internacional, lo que subraya la gravedad del tráfico de drogas y su impacto en la salud pública.

También puedes leer: Separan a policía tras fuga de detenido en Camaná

Según información de la Policía Nacional, la droga tenía como destino Bolivia. Arequipa sería un punto de paso para la cocaína que se produce en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Esta ruta se considera crítica para el transporte de sustancias ilícitas entre regiones. La vigilancia en estos lugares se ha vuelto esencial para detener el flujo de droga.

Con la detención de las «Burrier» bolivianas y su internamiento en el penal de Socabaya, las autoridades han abierto una investigación más profunda sobre posibles redes de tráfico que operan en el país. Están interesados en determinar si las detenidas tienen vínculos con organizaciones criminales más grandes. La lucha contra el narcotráfico sigue siendo un problema serio para el país, en un contexto de creciente preocupación por el crimen organizado.

You May Also Like

Planilla del GRA incrementa con gestión de Rohel Sánchez

La sobrecarga de personal es evidente a diferencia de administraciones pasadas. Nuevos trabajadores fueron acomodados y buscan quedarse permanentemente en sus puestos.

ECHAR UN VELO: Minerva Margarita Villareal animal del hambre

Avasallador, impetuoso, el yo poético se abre paso verso a verso, necesita de la palabra el aliento, la metáfora es el estímulo que transmite las necesidades femeninas únicamente realizables mediante la lírica

El Montonero: 2025, Perú Proyecto Nacional (I)

El Perú necesita un proyecto nacional urgente que integre distintas visiones para superar sus divisiones históricas y construir un futuro inclusivo.

Tribunal Constitucional: Poder Judicial puede controlar los actos del Congreso

El Tribunal Constitucional resolvió que los jueces del Poder Judicial tienen la facultad de controlar las decisiones del Congreso en procesos de acusación constitucional, rechazando los intentos parlamentarios de crear una zona libre de control judicial.