El puerto de Corío en Arequipa continúa estancado tras el segundo rechazo de la APN a la propuesta de un consorcio privado. La obra, que lleva más de 20 años en espera, busca convertirse en la mayor infraestructura portuaria del país, pero enfrenta obstáculos por falta de evidencias que justifiquen su viabilidad.
El puerto de Corío, en Arequipa, sigue sin avanzar luego de más de 20 años de intentos por concretar su desarrollo. Este viernes, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) rechazó por segunda vez la propuesta del Consorcio HUB Corío Megapuerto del Sur, que buscaba la aprobación del proyecto “Puerto del Sur”, una mega obra que promete ser la infraestructura portuaria más grande del país, superando incluso al puerto de Chancay.
El consorcio había presentado un recurso de reconsideración tras un primer rechazo por parte de la APN, adjuntando nuevos documentos para responder a las observaciones realizadas. Sin embargo, la autoridad calificó la respuesta como insuficiente y señaló que no se cumplía con presentar un nuevo hecho tangible que justificara el cambio de criterio. Según la APN, “no basta con repetir argumentos previos” y se requiere evidencia no evaluada anteriormente para reconsiderar la propuesta.
Ante este nuevo rechazo, la APN indicó que el consorcio tiene 15 días hábiles para presentar una apelación. El presidente de la APN, Juan Carlos Paz, destacó que la seriedad del proceso se ha puesto en duda por los intentos repetitivos de modificar la propuesta sin presentar pruebas nuevas. Esta situación mantiene en incertidumbre el desarrollo del puerto, considerado clave para la economía de Arequipa y el sur del país.
También puedes leer: Gerente de la Beneficencia iba a dar clases y genera perjuicio a entidad
Un proyecto de gran impacto
El puerto Corío, el cual se ubicará en Punta Bombón, provincia de Islay, forma parte de un plan multimodal que incluye infraestructura ferroviaria y áreas logísticas. Se han destinado 1.127 hectáreas para su construcción, mientras el Gobierno Regional de Arequipa gestiona la reserva de otras 12.000 hectáreas para infraestructura complementaria. Esta obra busca manejar hasta 100 millones de toneladas anuales, superando los 30 millones proyectados para el puerto de Chancay.
El Gobierno de Dina Boluarte ha llamado a inversores extranjeros, especialmente de Estados Unidos, para impulsar esta obra. Sin embargo, la APN aclaró en agosto que no se ha recibido interés de empresas estadounidenses para participar en el proyecto. En ese momento, la propuesta del consorcio estaba en la última fase de evaluación técnica, pero ahora ha quedado paralizada tras el reciente rechazo.
Corío tiene el potencial de convertirse en un eje económico para el Perú y América Latina, con capacidad para manejar hasta el 50% de la economía peruana mediante sus conexiones continentales. A pesar del optimismo inicial, la falta de avances concretos sigue postergando el inicio de esta obra que podría transformar el panorama logístico del sur del país.
Con información de DFSUD
1 comment
Comments are closed.