Los gremios de transporte piden la derogatoria de la Ley 32108, sobre el Crimen Organizado y el archivo de la Ley de Terrorismo Urbano. El Vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, cuestionó que el Congreso no atienda el pedido de la población.

El vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, convocó a un paro indefinido tras no llegar a un acuerdo con el Congreso. Esto sobre la derogación de la Ley 32108 de Crimen Organizado y el archivo de la Ley de Terrorismo Urbano. La medida busca involucrar a diversos sectores a nivel nacional.

Tras la reunión con parlamentarios, Campos expresó su indignación al no obtener una respuesta favorable a sus demandas. «Nos dijeron que no van a derogar la ley. Ahora, estamos llamando a todos los gremios para un paro indefinido», afirmó el dirigente. Aseguró que sectores como mercados, transporte y minería legal también se unirán a la protesta.

El dirigente subrayó la importancia de esta convocatoria a nivel nacional, llamando a sindicatos, organizaciones sociales y diversos gremios a respaldar la medida de fuerza. «No podemos darle la espalda a quienes nos apoyan. Si es necesario, vamos a parar indefinidamente», declaró en un mensaje dirigido a todos los involucrados.

Esta no es la primera advertencia de Campos, quien ya había anunciado la posibilidad de una huelga durante una reunión previa en el Congreso. Señaló que sectores estratégicos, como los mercados y el transporte de mercancías, ya han anunciado su paralización en caso de no lograrse la derogatoria de la Ley 32108.

Además, Campos criticó fuertemente a los parlamentarios por «engañar» a los representantes gremiales durante la reunión del 10 de octubre, cuando se les aseguró que la ley sería derogada. «Nos mintieron. Algunos congresistas están a favor, pero fuerzas como Fuerza Popular y Perú Libre se oponen», señaló.

Durante la tarde del 10 de octubre, Campos reveló que varios mercados ya anunciaron su cierre, y los camioneros aseguraron que no distribuirán mercadería. También se sumaron al paro diversos representantes de la minería legal, quienes paralizarían sus operaciones si no se deroga la Ley 32108.

Finalmente, el líder gremial expresó su malestar porque, según afirmó, algunos parlamentarios engañaron a los transportistas al prometer que apoyarían la derogación, lo que finalmente no ocurrió. Indicó que solo cuentan con el respaldo de entre 19 y 25 congresistas, mientras que bancadas como Fuerza Popular y Perú Libre están en contra de sus demandas.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.