El alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez no dispuso que se envíen los informes al Ministerio Público que investiga irregularidades en el proyecto educativo. Las diligencias no avanzan por este presunto entorpecimiento.

La Tercera Fiscalía de Prevención del Delito envió un ultimátum al alcalde provincial Víctor Hugo Rivera Chávez en el marco de una investigación que siguen por irregularidades en la construcción del colegio Luis Bouroncle. En la disposición reiterativa N° 02-2024 se solicita la remisión de un informe técnico detallado y documentado de los trabajos que se ejecutan en el plantel.

La fiscal a cargo, Cecilia Ampuero Riega, ya había requerido estos documentos el 17 de septiembre del 2024, tras recibir una denuncia de las regidoras Mayra Sumari Laura, Rocio Mango Chipana y Ruccy Osco Polar que advirtieron la demolición de muros recién construidos y otras falencias en la infraestructura que edifica la comuna, bajo la modalidad de administración directa. Sin embargo, el edil hizo caso omiso y hasta el momento no expidió ni un solo documento.

“Hasta la fecha no se ha recibido por parte del alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa el informe solicitado, por lo que ha efecto de mejor resolver, corresponde reiterarse dicha solicitud, dispuesta por este despacho mediante disposición N° 01-2024”, se desprende del reciente oficio cursado, con nombre propio, al burgomaestre Rivera Chávez.

La entidad judicial otorgó un plazo de 72 horas para que todos los actuados lleguen al despacho de la fiscal Ampuero, a fin de continuar con las investigaciones contra los que resulten responsables por los delitos de omisión, demora de actos funcionales, colusión y peculado doloso en agravio de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

También puedes leer: Padres del Bouroncle protestan contra municipio

Mala ejecución

De acuerdo a la denuncia en la fiscalía, existen muros en todos los pabellones y niveles (pisos) del colegio Bouroncle que se demolerán porque se construyeron con deficiencias. Entre las fallas resalta la ejecución de muros de albañilería, cuando era indispensable que se levanten muros de concreto. También deberá excavarse hasta los cimientos para reforzar y agrandar las columnas, generando un perjuicio económico y mayor retraso en la culminación de la obra.

De igual modo, hay un incremento en el presupuesto en más de 5 millones y medio de soles. Es decir, el proyecto se inició con 16 millones 531 mil 457 soles, pero ahora está valorizado en 22 millones 213 mil 196 soles. Y lo que es peor, la fecha de culminación es incierta, pese a que la entidad prevé concluir la obra a fines de año.

Según el alcalde, estos errores cometidos son producto de un mal expediente técnico elaborado por la gestión anterior de Omar Candia Aguilar, pero dicho expediente tuvo modificaciones que los funcionarios de Víctor Hugo Rivera Chávez aprobaron, por lo que existe responsabilidades compartidas y que, incluso, podría alcanzar al burgomaestre. En tanto, el Ministerio Público ya comenzó las diligencias.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.